Divertidas ideas para pasar una navidad ECOFRIENDLY
Navidad, el momento del año en el que nosreunimos con la familia y los seres queridos, nos hacemos regalos y compartimossuculentas (y excesivas) comidas y cenas.
Para muchos se trata de una épocaentrañable y la excusa perfecta para quedar con personas a las que no ven haceun tiempo. Independientemente de esto, lo cierto es que la Navidad, en lamayoría de los casos, es una fecha un tanto consumista en laque gastamos y derrochamos más de la cuenta.
Enun momento en el que nos encontramos inmersos en una urgente crisisclimática, que nos exige actuar y empezar a cambiarciertos hábitos y costumbres, empezar por la Navidad puede ser un buencomienzo. Te aseguramos que no es algo tan dramático como puede parecer deprimeras.
Encontra de lo que mucha gente piensa, introducir hábitos más ecológicos ennuestro estilo de vida no suele implicar enormes renuncias ni grandessacrificios. Hay muchas cosas pequeñitas que podemos hacer conpoco esfuerzo pero que suponen grandes regalos para el planeta. Y,además, muchas de ellas son divertidas, por ejemplo, fabricarnuestros adornos caseros a partir de materiales reutilizados y gastando pocodinero. Se trata de una actividad muy divertida que podemos hacer toda lafamilia y el resultado será una casa con una decoración personalizada yoriginal. Empieza desde ya a guardar tarros de cristal de los de conservas. Conellos puedes hacer portavelas e incluso decoraciones llenándolos con figuritasnavideñas, del Belén,flores secas, piñas, ramitas… ¡Deja volar tu imaginación!
Otraidea, esta más enfocada a los regalos, es regalar objetosartesanales, de comercios cercanos, tiendas del barrio, queestén fabricados con materiales reciclados… Así estarás favoreciendo unconsumo más sostenible. ¿Y qué te parece regalar experiencias como un masaje relajante,una sesión de spa o una comida en un restaurante especial? Quizá esa persona yatiene de todo y con algo así la sorprendes.
Acontinuación te ofrecemos un listado de ideas sencillas que podemos poner en práctica para que esteaño las navidades,además de seguras, sean lo más ecológicas posible.
Los adornos
Además de nuestro consejo inicial de fabricarlos de forma casera (eninternet se pueden encontrar gran cantidad de manuales y vídeos con ideas detodo tipo), también puedes pintar o forrar los viejos adornos para darlesun aire nuevo cada año.
El Nacimiento
No compres uno nuevo cada año: puedes irlo completando con figurasnuevas o cambiar su disposición para no aburrirte. También se puede hacercon materialreciclado o incluir elementos como nieve (con harina), un río(con papel de plata reutilizado) o zonas de arena. ¡Ojo con el musgo! Nadade cogerlo por el campo, está protegido y sólo puede adquirirse en los viverosautorizados.
El árbol de Navidad
Los árboles artificiales se fabrican con PVC,un material que, además de fabricarse en un proceso muy contaminante, suele sertransportado desde puntos muy lejanos, con las correspondientes emisiones deCO2. En muchos viveros con producción controlada se cultivan árbolesnaturales (y mejor si son autóctonos) que atrapan CO2 durante su vida. Despuésde las fiestas hay que devolverlos al servicio de recogida del ayuntamientopara que replanten los que sigan vivos o hagan composta. Otra opción es fabricarun árbol casero con material reciclado o, incluso, decorar con bolas yespumillón alguna planta de interior grande.
Mesa navideña
Usa manteles y servilletas de tela lavables y la cubertería de toda lavida: con las adecuadas precauciones, son totalmente seguros. Por ejemplo, sepueden poner gomets o etiquetas de colores para que cada comensal tenga lossuyos perfectamente ubicados. Mejor evitar las fuentes de comida compartidas.
Men
Una situación clásica de las cenas navideñas es que casi siempre seprepara muchísima más comida de la que se va a consumir, y gran parte de ellaacaba en la basura. Haz un menú razonable, prepara una lista para nocomprar más de lo necesario y, en caso de que haya alimentos sobrantes, úsalosen los días posteriores para hacer nuevas recetas. Los alimentos y dulcesnavideños, mejor que sean ecológicos y de proximidad.