Apple no podrá vender iPhones sin cargadores… Pero en Brasil la historia será diferente

Brasil sancionó a la empresa de Cupertino, pues considera que Apple vulnera los derechos del consumidor al vender un producto “incompleto”

En 2020, Apple dejó de incluir cargadoresen la venta de sus iPhones argumentando que era para cuidar el medio ambiente.Esto causó polémica y uno de los países que tomó cartas en el asunto fueBrasil, pues a partir de este martes, prohibió que Apple siguiera vendiendo eliPhone sin cargador e impuso una multa de 12,2 millones de reales –aproximadamente de dos a tres millones de dólares – por daños a losconsumidores.

Esta decisión fue aprobada por elDepartamento de Protección y Defensa del Consumidor, que supone la revocacióndel permiso de venta del iPhone 12 y 13 que no lleven el cargador incluído.

De acuerdo con el organismo, Apple vulneralos derechos de los consumidores por vender el producto “incompleto”,considerando que el cargador es esencial para el correcto funcionamiento delteléfono.

Esta orden tiene que ser cumplida demanera inmediata por ser una decisión de carácter definitivo; de lo contrario,la multa se verá incrementada diariamente, de acuerdo con el texto publicadopor el Diario Oficial de la Unión.

¿Un ahorro millonario para Apple?

Un iPhone 12 de 64gb cuesta 17,999 pesos yla caja solamente incluye el cable de lightning a Usb-C. Pero el adaptador acorriente para poder conectar el cable y cargar el dispositivo tiene un costode 549 pesos.

El no incluir estos adaptadores en susnuevos iPhones le representó a Apple un ahorro de aproximadamente 27 dólarespor cada dispositivo, representando un ahorro total de 6,500 mdd .

Esto porque Apple no redujo los costosfinales de sus dispositivos, pese a que eliminó el adaptador.

Sin embargo, aunque Apple anunció que estamedida se trataba de un movimiento para reducir la huella de carbono, pues seahorraba material en embalaje y aludiendo a la reutilización de cargadores porparte de los usuarios recurrentes de iPhone, esto le sumó a la empresa deCuppertino casi 300 millones de dólares por las ventas de accesorios porseparado.

Por otro lado, esta no es la únicapolémica de la empresa de la manzana. En junio de este año, la Unión Europeallegó a un acuerdo respecto a una legislación con la cual todos los teléfonosinteligentes deberán estar equipados con puerto USB-C para otoño de 2024.

De acuerdo con datos presentados por elbloque, la mitad de los cargadores vendidos con smartphones en 2018 tenían conectorUSB micro-B, mientras que el 29% tenían USB-C y el 21% restante poseía elconector Lightning.

Esto incluye los iPhones, que ahoradeberán contar con el conector universal.