Está comprobado que el ejercicio te beneficia a nivel mental de diversas formas; te explicamos cómo
Másallá de un buen físico, el ejercicio es vital para sentirnos bien a nivelemocional
Es verdad que la mayoría empezamoshaciendo ejercicio con elobjetivo de vernos mejor físicamente, pero no somos conscientes de lo que lograhacer la actividad física en nuestra salud mental y emocional desde el primermomento. Por esta razón, quiero que al leer este articulo te des cuenta, quemás allá de un buen físico, el ejercicio es vital para sentirnos bienemocionalmente.
Primero, hay que entender que el ejercicio libera endorfinas y sustanciasquímicas que actúan como generadores de bienestar. Estas endorfinas nosolo generan una sensación de felicidad, sino que también reducen el estrés,los síntomas de depresión, la ansiedad, entre otros. Por esta razón, hacerejercicio regularmente nos puede ayudar a combatir los desafíos de salud mentalque enfrentamos constantemente.
Elejercicio sirve para la salud física, pero sobre todo para la salud mental
Como lo mencioné anteriormente, elejercicio puede servirnos como un antídoto contra el estrés y la ansiedad, yaque, al mover nuestro cuerpo, liberamos tensión acumulada y también nos permitedespejar la mente. Y para este caso aplica el dicho de “todo suma”, no importasi el ejercicio que hagas sea de 30, 40, 50 o 60 minutos, lo importante esmover el cuerpo.
Una de las cosas más importantes que nosbrinda el ejercicio es el aumento en la confianza y la autoestima, ya quetenemos la oportunidad de superar desafíos físicos y lograr objetivospersonales. A medida que vamos mejorando nuestra condición física y vamosalcanzando nuevas metas, nuestra confianza y nuestra autoestima se vanfortaleciendo. Para nosotros sentirnos más fuertes, más agiles y más capaces,nos hace sentir más seguros con nosotros mismos, y por ende nuestra salud emocional mejora notoriamente.
¿Qué dicen los expertos?
Cabe aclarar que no solo mejora nuestrasalud mental a nivel emocional, sino también a nivel cognitivo. Diferentesestudios han demostrado que el ejercicio mejora la función cerebral, aumentandola concentración, la memoria y la capacidad de resistencia. Por ende, nos ayudaa prevenir muchas enfermedades en un futuro.
Por último, la fuerza mental que nos dael ejercicio es increíble, nos demuestra de qué somos capaces, que podemosromper límites y que es posible cumplir los objetivos que nos ponemos. Y esamentalidad a largo plazo se vuelve nuestro mejor activo, porque se basa endisciplinas y perseverancia, y esas son dos aspectos que nos sirven para todoslos ámbitos de nuestra vida.
Es por esto que en un mundo que cada vezva más acelerado, que cada vez nos pone más desafíos y que cada vez sedigitaliza más, es vital recordar que el cuidado de nuestra salud mental es tan importante como elcuidado de nuestro cuerpo. Y para eso está elejercicio.