Conavi 2025 regístrate y estrena casa nueva de bajo costo

Si estás en busca de una vivienda accesible y sin cuentas con apoyo crediticio tradicional, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ha lanzado una nueva alternativa pensada para familias con ingresos limitados

A través del programa Vivienda para el Bienestar , podrás obtener una casa con facilidades de pago y sin necesidad de estar afiliado a instituciones como Infonavit o FOVISSSTE.

¿A quién va dirigido este programa?

El programa está enfocado en personas que no tienen acceso a créditos hipotecarios formales, ya sea por no contar con seguridad social o por trabajar de manera informal. Principalmente, se prioriza a:

  • Familias cuyos ingresos no superan los 2 salarios mínimos mensuales (alrededor de $16,728 pesos).
  • Madres solteras y mujeres que encabezan su hogar.
  • Personas con discapacidad.
  • Adultos mayores.
  • Jóvenes sin casa propia (con opción de alquiler social).
  • Integrantes de pueblos originarios y comunidades indígenas.

Requisitos para la aplicación

Para ser considerado dentro del programa, deberás cumplir con algunos criterios básicos:

  • Vivir desde hace al menos cinco años en la misma comunidad.
  • Presentar un certificado de no propiedad emitido por el Registro Público de la Propiedad.
  • Comprobar ingresos mediante recibos o documentación oficial.
  • Presentar comprobante de domicilio reciente.

El registro no se realiza por internet. Existen dos formas para ingresar al programa:

  1. A través de un censo domiciliario realizado por los Servidores de la Nación.
  2. Asistiendo a los módulos presenciales de inscripción, cuya ubicación será publicada en las redes sociales oficiales de Conavi.

Características de las viviendas

Las casas que se construirán bajo esta iniciativa serán nuevas, funcionales y con lo esencial para brindar una vida digna:

  • Cuentan con al menos 60 m² de construcción.
  • Disponen de tres habitaciones y servicios básicos.
  • Se ubicarán en 18 entidades del país, con énfasis en la zona oriente del Estado de México durante la primera etapa.
  • Para jóvenes, se contempla un esquema de renta social como opción temporal.
  • El periodo para pagar la vivienda podrá extenderse hasta por 30 años.