El río de la educación fluye con fuerza en Navolato…

El río de la educación fluye con fuerza en Navolato…

En un país donde la desesperanza educativa muchas veces florece al margen de las prioridades públicas, lo que ocurrió el día de ayer 13 de mayo en Navolato, Sinaloa, merece más que una nota de prensa: merece reflexión, merece celebración, merece visión.

1,599 becas. Más de 1.6 millones de pesos invertidos no en cemento ni en discursos, sino en posibilidades humanas. En niñas, niños, adolescentes, y personas con discapacidad que, gracias a este esfuerzo municipal, podrán mantener su lugar en las aulas, ese terreno fértil donde se cultivan los futuros de los pueblos.

La entrega encabezada por el alcalde Jorge Bojórquez no es solo un acto administrativo: es una afirmación ética. Un gesto concreto que, lejos de ser asistencialista, representa una apuesta clara por el desarrollo sostenible desde la base: la educación. Porque educar —bien lo decía Paulo Freire— es un acto de amor y de valentía. Amar tanto a tu comunidad que decides invertir en su porvenir. Ser valiente para no dejarse seducir por lo espectacular de lo inmediato, y trabajar por lo profundo de lo duradero.

Este tipo de política pública, cuando se hace con vocación, no solo mejora el presente de quienes reciben el apoyo, sino que transforma silenciosamente el tejido social de una comunidad entera. Cada beca entregada no es solo dinero en manos necesitadas, es una declaración de confianza en la capacidad del otro. En su derecho a aprender. En su poder de soñar.

Además, hay una visión filosófica en este acto que no debe pasar desapercibida: invertir en educación en tiempos de crisis, de apatía o de indiferencia, es sembrar esperanza en tierra árida. Y eso, aunque parezca pequeño, es revolucionario.

El llamado del alcalde del municipio de la caña a las madres y padres a continuar apoyando a sus hijos es también un recordatorio de que la educación es un proyecto colectivo. No basta con entregar recursos; hay que construir comunidad alrededor del conocimiento, del esfuerzo, de la disciplina. Como bien dijo el Doctor. Bojórquez: “Los navolatenses somos gente echada para adelante”. Y en efecto, estos programas son una manera de demostrarlo, sin aspavientos, pero con firmeza.

Queda claro que hay mucho por hacer, que una beca no resuelve las desigualdades estructurales del sistema educativo mexicano. Pero también es cierto que este tipo de esfuerzos, si se multiplican, si se perfeccionan y si se blindan contra el olvido político, pueden convertirse en cimientos de una transformación más profunda.

En tiempos donde la política suele asociarse al ruido, a la polarización o a la banalidad, hay que reconocer cuando desde lo local, desde lo aparentemente “menor”, se teje dignidad.

GOTITAS DE AGUA:

Navolato no solo entregó becas. Entregó fe. Y cuando un gobierno apuesta por sus niños, por sus jóvenes y por las personas más vulnerables, no solo está cumpliendo un compromiso: está construyendo futuro.

Y ese, quizás, es el acto más revolucionario de todos. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”…

Mi columna disponible en los siguientes portales:

Facebook: https://www.facebook.com/share/18X41ufrLJ/?mibextid=wwXIfr

Síntesis de Prensa del Doctor Héctor Muñoz: http://www.sintesisdeprensadrhectormunoz.com/newpreview.php?id=647&tipo=3


La Gaceta: https://lagaceta.me/category/opinion/


Gimperionws Tv: https://gimperionws.tv/category/opinion/page/2/

Entre Veredas: https://www.entreveredas.com.mx/2025/03/ruben-rocha-moya-es-hora-de-sacar-la.html?m=1

Primero Editores: https://primeroeditores.com.mx/opinion/sobre-el-camino-210/

Yo Digo Yo Pregunto: https://yodigoyopregunto.com/2025/03/25/sobre-el-camino-37/

Tamayo Informa: https://tamayoinforma.com/2025/01/09/sobre-el-camino-2/

Revista POLITEIA: https://revistapoliteia.com

Voces Nacionales (Álvaro Aragón Ayala): https://vocesnacionales.com/2025/01/17/culiacan-ya-no-es-lo-que-fue/