México necesitará 1.7 billones de pesos anuales para combatir el cambio climático; Hacienda reconoce el reto

México necesitará 1.7 billones de pesos anuales para combatir el cambio climático; Hacienda reconoce el reto

María del Carmen Bonilla Rodríguez, titular de la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró que para cumplir con los compromisos de mitigación y adaptación al cambio climático, México requerirá un presupuesto anual de 1.7 billones de pesos. Esta cifra crecerá hasta 13.6 billones para el año 2030.

Durante su participación en la Cátedra SHCP 2025 en la Facultad de Economía de la UNAM, Bonilla Rodríguez explicó que México ya cuenta con una Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible, la cual vincula el presupuesto federal con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para 2025, el 84.5% del presupuesto estará alineado con al menos uno de estos objetivos, como salud, educación, reforestación y agua.

La funcionaria destacó también el uso de instrumentos financieros innovadores, como los Bonos ODS y bonos catastróficos, que permiten financiar proyectos con impacto ambiental y social. México además participa en la Plataforma Regional de Cambio Climático de Ministerios de Hacienda de América Latina y lidera el Grupo de Trabajo de Gestión de Deuda y Financiamiento Verde.

Bonilla resaltó la colaboración con países como Honduras, Guatemala, Colombia y Brasil, así como los 10 reconocimientos internacionales recibidos por buenas prácticas en la emisión de instrumentos temáticos. También subrayó iniciativas para promover la inclusión de mujeres en la fuerza laboral mediante estos bonos.

En cuanto a la deuda pública, informó que hasta marzo de 2025, ésta representa el 49.2% del PIB, con una reducción respecto al año anterior, y con una proporción de 12.9% externa y 36.3% interna. Comparativamente, México tiene una deuda menor que países como Corea, España y Canadá.


La onda de calor afecta a 26 estados del país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la actual ola de calor afecta a 26 estados con temperaturas que van desde los 30 hasta más de 45 grados centígrados. Las zonas con mayor calor incluyen estados del occidente, noreste, centro y sureste del país, como Sinaloa, Jalisco, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Campeche, Yucatán, entre otros.


Temporada de lluvias 2025 se mantendrá cerca del promedio

El coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, informó que la temporada de lluvias estará cercana al promedio histórico, sin influencia significativa de fenómenos como El Niño o La Niña. La temporada oficial de lluvias y ciclones en el Pacífico inició el 15 de mayo, mientras que en el Atlántico empezará el 1 de junio.

Durante mayo, se esperan lluvias importantes en estados del Golfo de México, sureste y Península de Yucatán, con especial énfasis en Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.