Tiembla Claudia Sheinbaum. Tiembla Morena. Tiembla el castillo de mentiras que han construido sobre la sangre de miles de mexicanos.
La llegada del nuevo embajador estadounidense, Ron Johnson, no es un simple cambio diplomático. Es una declaración de guerra. No contra México, sino contra la podredumbre que lo gobierna. Este exmilitar, con historia en la CIA y cercanía al autoritarismo eficaz de Nayib Bukele, trae consigo algo que ha escaseado en este país: consecuencias.
Por décadas, la política mexicana ha navegado entre la hipocresía y el autoengaño. Los gobiernos de todos los colores han negociado con el crimen organizado, pero Morena lo ha institucionalizado. El narcotráfico ya no corrompe desde la periferia: ahora despacha desde las oficinas del poder. Gobernadores abrazando sicarios, candidatos haciendo campaña con escoltas del narco, presidentes “abrazando, no balaceando”, mientras el país se desangra.
¿Y qué ha hecho Claudia Sheinbaum? ¿Qué hará ahora, ante la amenaza directa de una intervención unilateral? ¿Llamará a consultas? ¿Emitirá comunicados patrióticos? ¿Se escudará en la soberanía nacional mientras niños son reclutados por cárteles y periodistas son ejecutados por denunciar lo que todos sabemos?
Ron Johnson es un espejo, y lo que nos devuelve es grotesco. Nos muestra un Estado fallido que ha abandonado su deber más básico: proteger a su gente. Nos enfrenta a la vergüenza de que tenga que venir un agente extranjero a recordarnos que no estamos haciendo nada. Peor aún: que somos cómplices.
Pero no nos engañemos. El verdadero problema no es Estados Unidos ni su nuevo embajador. El verdadero cáncer es el “Pacto de Impunidad”. Ese pacto tácito donde los de arriba se cuidan entre ellos. Donde un gobernador señalado por vínculos con el narco no es investigado, sino promovido. Donde las fiscalías sirven para encubrir, no para juzgar. Donde la justicia es un teatro y el narco, el director.
Hoy México está atrapado entre dos simulaciones: una interna, donde la política juega a combatir al crimen mientras negocia con él; y otra externa, donde fingimos ser socios de una potencia que ya no cree en nuestras promesas. Ron Johnson no es diplomático. Es un operador. Y su mensaje es claro: “si ustedes no limpian su casa, lo haremos nosotros”.
Esto, por supuesto, tiene implicaciones gravísimas. México se encuentra al borde de perder el control de su soberanía no por una invasión extranjera, sino por su propia rendición interna. Porque el narco no tomó el Estado. El Estado se entregó voluntariamente.
La pregunta no es si Claudia Sheinbaum tiene miedo. La pregunta es si México tiene dignidad. Si somos capaces de romper este ciclo de encubrimiento e impunidad, de complicidad suicida. Si estamos dispuestos a mirar el abismo sin parpadear y aceptar que la corrupción no es un defecto del sistema: es el sistema.
Quizá sea hora de una nueva revolución, no con armas, sino con verdad. Una insurrección moral. Una exigencia colectiva de justicia real. Porque si esperamos que Estados Unidos nos salve, ya hemos perdido. Y si seguimos defendiendo a quienes protegen a criminales, ya hemos muerto.
GOTITAS DE AGUA:
En Sinaloa, por ejemplo, al alcalde de Badiraguato, José Paz López Elenes, ya le fue cancelada la visa por el gobierno de Estados Unidos. ¿La razón? Demasiado obvia para quien entienda lo que significa gobernar la cuna del narcotráfico con una sonrisa cómplice. Que no se haga el sorprendido: Washington ya no tolera a políticos que se arrastran ante los capos. Su visa no fue revocada por error burocrático, sino por lo que representa: un funcionario que ha preferido ser fiel al narco antes que al Estado. Esto no es solo una sanción, es un mensaje. Badiraguato no necesita un alcalde, necesita una limpia. Y López Elenes, como tantos en Morena y otros partidos, representan el fracaso del poder para romper con el crimen. Lo que para él es castigo personal, para México es un síntoma terminal. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”…
Mi columna disponible en los siguientes portales:
Facebook: https://www.facebook.com/share/18X41ufrLJ/?mibextid=wwXIfr
Síntesis de Prensa del Doctor Héctor Muñoz: http://www.sintesisdeprensadrhectormunoz.com/newpreview.php?id=647&tipo=3
La Gaceta: https://lagaceta.me/category/opinion/
Gimperionws Tv: https://gimperionws.tv/category/opinion/page/2/
Entre Veredas: https://www.entreveredas.com.mx/2025/03/ruben-rocha-moya-es-hora-de-sacar-la.html?m=1
Primero Editores: https://primeroeditores.com.mx/opinion/sobre-el-camino-210/
Yo Digo Yo Pregunto: https://yodigoyopregunto.com/2025/03/25/sobre-el-camino-37/
Tamayo Informa: https://tamayoinforma.com/2025/01/09/sobre-el-camino-2/
Revista POLITEIA: https://revistapoliteia.com
Voces Nacionales (Álvaro Aragón Ayala): https://vocesnacionales.com/2025/01/17/culiacan-ya-no-es-lo-que-fue