“No van a poder parar mi música”, declaró en ese entonces, mientras firmaba un nuevo contrato con Sony Music
El cantante mexicano Christian Nodal, uno de los máximos exponentes del regional mexicano en la actualidad, se encuentra en medio de una nueva controversia legal con su antigua disquera, Universal Music, que podría afectar directamente su derecho a interpretar algunos de los temas más icónicos de su carrera, incluyendo el éxito que lo catapultó a la fama: “Adiós amor”.
La disputa legal entre Nodal y Universal Music resurgió en 2024 cuando la compañía discográfica presentó una denuncia ante la fiscalía general de la República (FGR) acusando al cantante y a sus padres de presunta falsificación de documentos. Según Universal, se alteraron hasta 32 documentos legales relacionados con la titularidad de derechos de canciones como “Adiós amor”, “De los besos que te di” y obras incluidas en el álbum AYAYAY!.
La disquera sostiene que dichos documentos fueron manipulados con el objetivo de apropiarse indebidamente de los derechos de autor de esas canciones, lo cual supondría una grave violación de propiedad intelectual y contractual.
Ante las acusaciones, Nodal ha sostenido públicamente que no tiene un contrato vigente con Universal Music y que la empresa no tiene base legal para impedirle interpretar sus canciones. El cantante afirma que en 2021 una resolución judicial ya le había dado la razón, permitiéndole continuar con su carrera y con el uso de su repertorio.
“No van a poder parar mi música”, declaró en ese entonces, mientras firmaba un nuevo contrato con Sony Music, sello con el que ha lanzado sus producciones más recientes.
Aunque Nodal sigue presentando sus éxitos en conciertos y plataformas digitales, el futuro legal del uso de algunas de sus canciones está en juego. Si los tribunales determinan que Universal Music posee legítimamente los derechos de los temas en disputa y que hubo una falsificación de documentos, Nodal podría enfrentar restricciones para interpretarlas, grabarlas o monetizarlas sin el permiso de la disquera.
Este escenario no solo afectaría sus presentaciones en vivo, sino también sus ingresos por regalías y plataformas digitales.
Mientras tanto, el artista continúa su camino con nuevos proyectos musicales y giras internacionales, decidido a no dejar que los conflictos legales apaguen su voz ni su legado.
