LOS DOCENTES REALIZARON BLOQUEOS SIMBÓLICOS EN OFICINAS GUBERNAMENTALES Y MARCHAS EN AL MENOS CINCO MUNICIPIOS
El paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dejó sin clases a miles de alumnos en al menos cinco estados del país, siendo Zacatecas el más afectado, donde gran parte del sistema educativo público de nivel básico suspendió actividades.
El movimiento, que forma parte de una serie de acciones escalonadas por parte del magisterio disidente, tiene como eje central la exigencia de mejoras salariales, seguridad para docentes en zonas de riesgo y estabilidad laboral, además de la demanda de una revisión profunda a las condiciones de trabajo en estados con alta violencia e inseguridad.
TE PUEDE INTERESAR: Zona de baja presión en el Pacífico podría convertirse en el primer ciclón del año
En Zacatecas, más del 80% de las escuelas públicas de nivel básico y medio superior suspendieron clases, afectando a alrededor de 250 mil estudiantes, según cifras preliminares de la Secretaría de Educación del estado. El magisterio local, encabezado por integrantes de la CNTE y otras organizaciones aliadas, denunció no solo precariedad en las condiciones laborales, sino también altos niveles de violencia que han puesto en riesgo a docentes y estudiantes en municipios como Fresnillo, Guadalupe, y Jerez.
“Estamos hartos de trabajar bajo amenaza. No podemos hablar de calidad educativa cuando muchos maestros temen ir a dar clases por la presencia del crimen organizado”, expresó una profesora durante la marcha convocada en la capital zacatecana.
Además de la suspensión de clases, los docentes realizaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y marchas en al menos cinco municipios del estado.