Candidatos a elección popular en Sinaloa deberían someterse a pruebas antidoping: Partido Verde

Candidatos a elección popular en Sinaloa deberían someterse a pruebas antidoping: Partido Verde

Culiacán, Sinaloa.- Todos los aspirantes a cargos de elección popular en el estado de Sinaloa deben someterse obligatoriamente a exámenes antidoping, así lo propuso Rodolfo Sánchez Valenzuela, coordinador del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso local.

Comentó que  la iniciativa busca modificar los requisitos para los candidatos, incluyendo no sólo pruebas de detección de drogas, sino también evaluaciones psicológicas. El objetivo es prevenir que personas con posibles adicciones lleguen a cargos de responsabilidad pública.

“Es importante que haya un  filtro muy importante, que las drogas estén fuera de todo servidor público y todo funcionario público y electo, ¿no? Nosotros no hacemos una valoración, simplemente que existe ese filtro, ¿no? Porque, pues sería una burla de que un funcionario o una persona electa, pues sea consumidor de drogas”, resaltó.

El legislador reconoció que propuestas similares ya han sido implementadas en estados como Guanajuato, Tamaulipas y Aguascalientes, donde la legislación ya contempla este tipo de pruebas. En ese sentido, subrayó que Sinaloa no puede quedarse atrás, considerando los problemas de consumo de drogas que enfrenta la entidad.

En ese mismo tenor, el legislador señaló  que si bien, este tema puede generar polémica, desde el Partido Verde, se espera que la ciudadanía vea esto con buenos ojos, reiterando que no debería haber espacio para personas con conductas de riesgo en puestos de elección popular y que de manera irresponsable tomen decisiones sobre como debe llevar las riendas de la entidad.

El diputado del Partido  Verde, comentó que se está detallando el contenido de la iniciativa, con la intención de presentarla formalmente en el Congreso estatal la próxima semana, con la finalidad de que que se aplique en el siguiente proceso electoral.

Finalmente, señaló que la propuesta pretende que las pruebas se realicen en la etapa previa a la campaña, como requisito para el registro de los candidatos, evitando así controversias durante su desempeño en el cargo, cuando difícilmente se puede hacer algo.