Urbanidad

Urbanidad

Artículo número 146

No es un problema de tráfico ni es un problema de Construcción, es un problema cultural, de nuestra sociedad.

La urbanidad es la semilla de la virtud. La urbanidad entendida como el conjunto de formas, modales y comportamientos educados, cumple un papel formativo fundamental especialmente en la infancia.

La urbanidad es la base de la educación. se ha ido perdiendo, dejando de enseñar en la escuela civismo que es la forma social de la civilización.

En los primeros años de vida, cuando el niño aún no ha desarrollado plenamente su capacidad racional y de juicio moral, es importante enseñarles formas de educación, decir por favor, gracias.

Dignificar lo que hacemos y el comportamiento. Intentar que en nuestra casa los momentos de reunió familiar, se hagan de manera amable, con naturalidad, con un sentido de elegancia, escuchar buena música, con buenas palabras.

Vestir bien a los niños, Enseñarlos a tener la mesa ordenada, a tomar los cubiertos y tener limpio y ordenado su entorno.

Estás cosas que parecen externas y sin importancia, los va convirtiendo en seres virtuosos.

Años más tarde, el la adolescencia continúa el desarrollo del cerebro. Tenemos el uso de razón, que es en donde podemos diferenciar lo que está bien y lo que está mal.

Realmente hasta después de los 20 años terminamos el desarrollo del cerebro, la parte frontal. Es cuando aprendemos plenamente las virtudes como son la valentía, la generosidad, la benevolencia. que tienen que ver con la urbanidad.

La urbanidad, al final: significa “dignificar la vida propia”.

Fuente: José Antonio Lozano Díez

Presidente Junta de Gobierno del IPADE y la Universidad Panamericana.