Concreta la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en las cuatro unidades regionales el Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2029 y el Proyecto UAS 2050 al poner en marcha en la Unidad Regional Centro (URC) la Jornada que ha sido encabezada por el Rector, doctor Jesús Madueña Molina y los vicerrectores de cada unidad regional.
“Ha sido muy alentador ver la respuesta que se ha tenido para esta consulta, a nivel estatal se recibieron 3 mil 524 ponencias, a cargo de 7 mil 247 autores tanto individuales como colectivos, quienes están presentando sus propuestas en 587 mesas de trabajo, moderados por un equipo de 700 compañeros de todas las Unidades Académicas”, expresó Madueña Molina.
Este ejercicio ya se llevó a cabo en las Unidades Regionales Norte (URN), Centro Norte (URCN) y Sur (URS) y este jueves y viernes se realizará en la Centro, en esta última se recibieron 2 mil 74 propuestas, elaboradas por 4 mil 252 autores que trabajarán en 345 mesas coordinados por cerca de 400 moderadores, relatores y personal de apoyo.
“Solo tengo palabras de agradecimiento para todas las personas que se han involucrado en estos trabajos como son estudiantes, egresados, docentes, investigadores, gestores, administrativos, empresarios, líderes sociales, padres y madres de familia; decirles a todas y todos los autores, moderadores, relatores, técnicos y auxiliares, que valoramos en lo más alto su contribución, muchas gracias por su tiempo y sus ideas, por realizar este ejercicio de visualización creativa para adelantarnos al futuro, para gestionarlo desde hoy y no esperar a que las cosas sucedan”, dijo.
Detalló que luego de la presentación de ponencias viene la articulación de las propuestas para elaborar el plan que regirá a la UAS en los próximos años, ponderó que en este ejercicio de contó con el apoyo de los CIEES y consideró relevante el trabajo que se ha realizado a lo en las últimas semanas, donde más de 8 mil universitarios se han dado a la tarea de convocar a este foro, elaborar propuestas, programarlas y presentarlas en las cuatro Unidades Regionales.
“Sé muy bien que cada propuesta compartida fue redactada desde el cerebro y desde el corazón, con inteligencia desbordada y con un cariño infinito hacia nuestra alma mater, por ello hoy me siento muy satisfecho de saludarles y de poner en marcha esta última etapa de la consulta estatal”, enfatizó.
El Rector aprovechó para informar de algunas recomendaciones que la SEP le hace a las universidades y que se enmarcan en los 17 proyectos prioritarios del Gobierno Federal para el desarrollo del país, donde están pidiendo a las universidades que participen como generadores de conocimiento en áreas como semiconductores y electromovilidad, que revisen la oferta educativa y que entren a esas ramas; asimismo expedir certificados por año para avalar los estudios de quienes abandonen sus carreras profesionales; que se creen posgrados profesionalizantes; que los posgrados dejen de ser presenciales y en el tema financiero revisar hacia el interior para que las universidades se vuelvan más viables.
El vicerrector de la URC, doctor Wenseslao Plata Rocha, agradeció y reconoció el trabajo de todos los responsables de este Foro y de los que aportan sus propuestas.
“La comunidad se volcó en la realización de una gran cantidad de propuestas que vienen a enriquecer y fortalecer el Plan de Desarrollo Institucional como un proceso en el cual los universitarios y la sociedad dan continuidad a este gran proyecto de consolidación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (…) tengan seguro que su participación va a marcar las directrices que guiarán a la Universidad a mediano y largo plazo”, precisó.
El Maestro Jesús Edgardo Hernández Chavero, integrante de los CIEES, presentó la Conferencia Magistral “Innovación Tecnológica: Desafíos y oportunidades en la Educación Superior”.