Culiacán, Sinaloa, a 10 de julio de 2025.– Con el propósito de visibilizar y generar conciencia sobre la importancia de los árboles y los bosques en el equilibrio ecológico del planeta, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), en el marco del Día del Árbol en México, llevó a cabo, un año más, la Jornada Estatal de Arborización. Esta acción se llevó a cabo con los 20 municipios y los organismos ambientales que trabajan en el estado de Sinaloa.
Durante el evento realizado en Blvd. Agricultores, la titular de SEBIDES, María Inés Pérez Corral, en su mensaje, destacó que por indicación del Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya, se ha trabajado intensamente y en estrecha coordinación con organismos federales, estatales y municipales para fortalecer la conciencia ambiental y fomentar la participación ciudadana en el cuidado del entorno. Subrayó que la arborización es una acción que va más allá de plantar árboles: representa una estrategia clave para mitigar los efectos del cambio climático, mejorar la calidad del aire y construir comunidades más resilientes.
“Le quiero dar las gracias de manera especial al Ejército Mexicano y a Seguridad Pública del Estado por el trabajo que han llevado a cabo no sólo en materia de seguridad, sino también en el tema ambiental. La seguridad ambiental está directamente ligada a la seguridad social. Desde la ONU se promueve el concepto de Una Sola Salud, lo que significa que los ecosistemas y los animales deben estar sanos para que nosotros, como sociedad, también lo estemos”, expresó Pérez Corral.
Como parte de los esfuerzos permanentes de la Secretaría, la funcionaria informó que SEBIDES ha desarrollado múltiples acciones para promover la cultura ambiental. Entre ellas, sobresalen las Jornadas de Arborización Permanente y Concientización Ambiental, en las que se ha trabajado en 72 planteles educativos, desde jardines de niños hasta universidades. En total, se han plantado 1,385 árboles con la participación activa de 30,758 estudiantes, docentes, personal educativo y padres de familia.
Asimismo, se han implementado campañas de Limpieza de Playas y Cuerpos de Agua, logrando limpiar 18 playas y 3 cuerpos de agua, con la participación de 4,696 personas y la recolección de 476 toneladas de basura que ya no terminarán en el llamado “séptimo continente, que es el de la basura” que es una enorme acumulación de residuos en el océano que representa una de las mayores vergüenzas ambientales de la humanidad.
“Es importante que la gente sepa que no hay ser vivo más importante que el árbol. Nos da oxígeno, alimento, sombra, regula los ciclos del agua y embellece nuestro entorno. Incluso reduce el consumo de energía en nuestros hogares al refrescar los espacios. Por eso es fundamental visibilizar y valorar sus beneficios. El planeta es uno solo y es responsabilidad de todos cuidarlo y protegerlo. Lo que hacemos de forma negativa repercute en el mundo entero”, enfatizó la secretaria.
Recordó, que a través de los Comités Ciudadanos para el Bienestar y Desarrollo Sustentable, se trabaja directamente en colonias y comunidades para impulsar proyectos de transformación ambiental. Como parte de las acciones se encuentra la siembra de flores y árboles florales, así como la reutilización de llantas en desuso para convertirlas en macetas, con el objetivo de embellecer espacios públicos, fomentar una cultura de respeto y una cultura de reciclaje.
El Presidente de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del H. Congreso del Estado de Sinaloa, Jorge Antonio González Flores, agradeció en primer instancia la invitación de la Secretaria de SEBIDES, María Inés Pérez Corral y señaló que el tema de celebrar el día del árbol es muy significativo, porque, sembrar un árbol no es solamente poner una semillita y que crezca un árbol.
“Sembrar un árbol es vida, los árboles purifican el aire, contribuyen a que no haya sequía, a la conservación del agua, es un tema que es muy justo (…) yo la felicito Secretaria por hacerlo de esta manera, dándole ese lugar al tema de la ecología y el desarrollo sustentable, tenemos un compromiso firme con ecología, tenemos un compromiso firme con el bienestar de la fauna y tenemos un compromiso firme con Sinaloa, Culiacán y con los otros 19 municipios restantes”, dijo González Flores.
Por su parte, el encargado de despacho de la Oficina de Representación de Protección Ambiental y Gestión Territorial de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en Sinaloa, Marco Antonio Moreno León, mencionó que con estas acciones de plantar un árbol, que la comunidad participe junto a las instituciones y con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, es un paso muy importante.
“Cada uno de nosotros sin excepción debemos tener responsabilidad en el tema del cuidado del medio ambiente y si logramos nosotros incidir en el cambio de conciencia de la comunidad, de nuestra casa, desde nuestra escuela, desde nuestra oficina, creo que vamos a dar pasos muy relevantes y de mucho impacto, sobre todo ese impacto social positivo que se busca”, dijo Moreno León.
Durante el evento, el ganador del concurso de canto de la 3ra edición de Bio Sinaloa 2024, Rafael Monzon Rubio en compañía del grupo “K24”, interpretó en vivo la canción con la que se hizo merecedor del primer lugar que fue “Por el Medio Ambiente”, transmitiendo a través de su letra un poderoso mensaje de promover la conciencia ambiental e invitando a la ciudadanía que reflexione sobre las acciones de la sociedad.
En el evento estuvieron presentes el teniente de artillería German Ortiz Narciso de la 9/a. Zona Militar, en representación del Gral. de Brigada D.E.M. Porfirio Fuentes Vélez, la Coordinadora de la mesa estatal de Construcción de Paz y Seguridad en Sinaloa, María Martina Salazar, el Director de la Policía Estatal Preventiva en Sinaloa el Comandante Luis Morán Rodríguez en representación del Gral. de Brigada Oscar Rentería Shazarino, Jefa de Departamento de Recursos Naturales y Vida Silvestre, Esther Avendaño Acevedo en representación de la Delegada de SEMARNAT, María Luisa Shimizu Aispuro, el Director de Desarrollo Sectorial de la Secretaría de Economía, Salvador Gallegos Almaguer, el Director de Ecología del Ayuntamiento de Culiacán, Carlos López, así como síndicos de Sanalona y Aguaruto y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Culiacán (Canaco Culiacán), Jesús María Ochoa.
De igual manera participaron personal de SEBIDES, CVIVE, CEAPAS, Conanp, Programas Federales en Sinaloa, la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad en Sinaloa, Gen Industrial, Comités Ciudadanos para el Bienestar y Desarrollo Sustentable y vecinos del sector.