El valor del pepino de mar en la medicina china impulsa el comercio clandestino de este animal.
El pepino de mar es un animal marino perteneciente a la familia de los equinodermos, tales como las estrellas de mar y los erizos. Su nombre se le acredita por su parecido con los pepinos y últimamente se ha vuelto muy popular dentro de la pesca comercial.
Este animal desde hace mucho tiempo ha servido al ser humano como fuente de alimento, pero hoy en día, debido a su valor culinario dentro de la cocina y la medicina asiática, se ha vuelto protagonista de una crisis ambiental y de seguridad en México, principalmente en la península de Yucatán, donde el crimen organizado se ha encargado de explotar ilegalmente a esta especie.
Un grave problema que enfrenta el pepino de mar es que su protección es bastante complicada, empezando por el hecho de que México no cuenta con la capacidad de cuidar costas tan extensas, ya que para esto se necesitaría equipo tecnológico de monitoreo y coordinación social.
Sin mencionar que muchas personas ni siquiera los consideran como animales al pepino del mar, esto debido a lo desapercibidos que pasan a diferencia de otras especies en peligro, ya sean las ballenas, delfines, etc. Esto provoca que no haya ninguna presión por parte de nadie para buscar un modo de proteger a la especie.
Algo que juega también en contra de la explotación del pepino de mar es que es un animal sin mecanismos de defensa o ataque, sin mencionar que la recolección de este no presenta complicaciones ni necesidad de una fuerte inversión; además, 1 kilo de pepino se puede vender por cientos de dólares en Hong Kong. Esto prueba que el crimen organizado no conoce límites en cómo hacer dinero, ya que ahora son capaces de hacer negocio con nuestros ecosistemas y océanos.