Tras haberse registrado los niveles más bajos aproximadamente en los últimos 30 años, el sistema de presas de Sinaloa se encuentran al 14.9 % de su capacidad de conservación, gracias a las lluvias intensas de julio.
El reporte del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Conagua este 19 de julio indica que el conjunto de presas en el estado alcanzó 2,330.5 millones de metros cúbicos, equivalentes al 14.9 % de su capacidad total de conservación . Es el mejor nivel en lo que va del año.
La situación era crítica: solo 938.5 Mm³ de agua almacenada (6.0 %), tras una sequía prolongada y sin lluvias. Hoy, con una ganancia acumulada de 1,392 Mm³, Sinaloa sale oficialmente de esa condición histórica de riesgo hídrico.
La presa Huites, la más grande del estado, también alcanza su mejor nivel del año con 590.8 Mm³ (18.5%), y ha sido clave para el repunte estatal. Le siguen presas como Santa María, con más de la mitad de su capacidad, y Picachos, que roza el llenado total con 83.4 %.
Como se recordará, la presa Huites, en noviembre pasado apenas tenía 30.5 Mm³, hoy acumula 590.8 Mm³. En solo un mes, ha ganado +421 millones, el 30 % de toda el agua que hoy tienen las 13 presas monitoreadas en Sinaloa.
Estado de las presas de Sinaloa al 19 de julio de 2025.
+Huites sube a 18.5 % con 590.8 Mm³ (+23.9).
+Miguel Hidalgo y Costilla sube a 5.5 % con 170.0 Mm³ (+2.2). Extrae 8.0 m³/s.
+Eustaquio Buelna sube a 30.3 % con 24.2 Mm³ (+0.7).
+Adolfo López Mateos sube a 11.3 % con 350.3 Mm³ (+18.6). Extrae 2.5 m³/s.
+Juan Guerrero Alcocer sube a 32.0 % con 17.6 Mm³ (+0.3). Extrae 1.2 m³/s.
+José López Portillo se mantiene en 14.3 % con 369.0 Mm³.
+Aurelio Benassini sube a 41.4 % con 167.2 Mm³ (+2.9).
Sistema sur:
+Santa María se mantiene en 51.6 % con 418.2 Mm³. Aporta y extrae 9.0 m³/s.
+Picachos sube a 83.4 % con 268.7 Mm³ (+2.8). Aporta y extrae 5.0 m³/s.