Del río de hierro al banquillo: el capo ecuatoriano ‘Fito’ y el tráfico de armas que sacude a Latinoamérica

Del río de hierro al banquillo: el capo ecuatoriano ‘Fito’ y el tráfico de armas que sacude a Latinoamérica

Los cargos que se le imputan al Fito en nueva york.

El ciudadano ecuatoriano José Adolfo Macías, conocido como “Fito”, fue llevado ante una corte de Nueva York, donde se le describió como un experto en el uso del llamado “río de hierro”, término que alude al flujo de armas provenientes de Estados Unidos que recorre América Latina.

De los siete cargos que se le imputan en el tribunal federal de Brooklyn, tres están relacionados directamente con la adquisición y tráfico ilegal de armamento estadounidense, así como con el uso de estas armas para facilitar el comercio de estupefacientes.

Los informes del Departamento de Justicia de EE.UU. señalan que Macías y su grupo delictivo, Los Choneros, utilizaron un variado arsenal que va más allá de pistolas: se habla de fusiles automáticos, granadas y rifles de asalto.

En su comparecencia inicial ante el juzgado neoyorquino, realizada el lunes, Macías se declaró no culpable de todos los cargos, que incluyen además el tráfico de cocaína. De ser hallado culpable, podría enfrentar desde dos décadas en prisión hasta cadena perpetua.

Expertos confían en que este caso revelará detalles hasta ahora desconocidos sobre las rutas clandestinas que permiten el traslado de armas desde EE.UU. hacia Sudamérica, fenómeno que ha contribuido al alarmante incremento de homicidios en Ecuador.