Ante las directrices de la SEP, convoca el Rector Jesús Madueña Molina a la comunidad universitaria a diseñar una estrategia para garantizar la jubilación dinámica

Ante las directrices de la SEP, convoca el Rector Jesús Madueña Molina a la comunidad universitaria a diseñar una estrategia para garantizar la jubilación dinámica

A través de los años el rol del personal jubilado ha sido muy valioso, a ellos se les debe en gran parte la construcción de la institución que hoy es la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) por ello la jubilación dinámica se defenderá por la institución, pero se debe tener en claro el escenario nacional y las dificultades que se tienen para cubrir satisfactoriamente las actividades sustantivas de esta casa de estudios y las prestaciones laborales, expresó el Rector, doctor Jesús Madueña Molina.

Explicó que en la UAS hay tres grupos de trabajadores: los que empezaron a trabajar antes del 1 de julio de 1997 y que tienen doble pensión la de la UAS y la del IMSS; los que empezaron a trabajar después de esa fecha y hasta diciembre de 2015 y que sólo contarán con la jubilación de la UAS y los trabajadores que empezaron a laborar en 2016 que no recibirán jubilación de la Universidad ni pensión del Seguro Social. Por tal razón, agregó que los universitarios deben ser solidarios con la UAS y con las nuevas generaciones para lograr diseñar también un plan que les otorgue un retiro digno a quienes ingresaron después del 2016.

Detalló que derivado de la falta de recursos las autoridades de la SEP realizaron un estudio actuarial a la UAS, y a todas las universidades públicas. “¿Qué sugiere la SEP que hagamos? Una jubilación complementaria, en donde se impactaría a todos los jubilados, y a todos los que tenemos la doble pensión garantizada por los años que hemos trabajado (…) nos están proponiendo que si el trabajador ganaba 100 pesos al retirarse y el Seguro Social le da 60, que la Universidad le dé 40, que no le dé los 100, más los 60 del Seguro Social, esa es la propuesta que hace la SEP para el grupo de los que estamos en el esquema de que ingresamos a trabajar antes del 1 de julio del 97”, expuso.

Indicó que en el estudio actuarial se señala que la nómina de jubilados se lleva una tercera parte de todo el subsidio federal y estatal que recibe la UAS, también contiene una gráfica comparativa donde la nómina de jubilados ya está al 80 por ciento de la nómina de activos.

No obstante, frente a las propuestas que hace la SEP, el Rector consideró que como administración central es de vital importancia que todos los sectores de la Universidad definan una estrategia propia para no afectar a los jubilados con algo que resulte sumamente grave para sus ingresos, sino al contrario, que se construya un consenso a partir de un plan integral para hacer viable la jubilación dinámica en virtud de que existen otras alternativas, las cuales deberán ser objetivas y responsables para generar viabilidad financiera a la máxima casa de estudios de las y los sinaloenses.

“Por eso el llamado es a la reflexión, a que nos sentemos en los próximos días, a que hagamos reuniones informativas en todo el estado, a que cerremos con un gran Foro donde se establezcan las condiciones de sacar una propuesta que sea entregada al Gobierno Federal y hacer un planteamiento de que nosotros pongamos algo y que ellos también nos apoyen para poder seguir transitando con todos los programas que tenemos en la Universidad Autónoma de Sinaloa y seguir conservando lo que es la jubilación dinámica”, resaltó.

“Lo que quieren es que nosotros como Universidad Autónoma de Sinaloa no seamos una ínsula aislada en donde no pongamos nada y queramos conservar la doble jubilación (…) en este momento lo único que hay es este documento que envió la SEP, que nos entregó y que nos está conminando a que hagamos algo, a que hagamos cambios a nuestro sistema de pensiones, a que hagamos una reforma laboral que nos permita darle certidumbre a esa prestación, eso es lo que hay ahorita (…) si alguien va a defender que esta prestación no desaparezca es el Rector (…) yo también quiero gozar la jubilación”, enfatizó.

Informó que en los próximos días en coordinación con los Sindicatos se harán asambleas informativas en todas las Unidades Académicas y Organizacionales de las cuatro Unidades Regionales para que la ruta que se vaya trabajando vaya a la par de un trabajo de investigación que hagan el equipo financiero de la Universidad para armar una propuesta que se pondrá en la mesa para su discusión y análisis por parte de toda la comunidad.

“Vamos a luchar, pero vamos a luchar con responsabilidad, no con discursos fáciles porque si nos vamos por lo fácil yo les garantizo que el próximo año ya no vamos a poder pagar esta jubilación dinámica, ¿por qué? Porque nos van a obligar a que cubramos primero a los activos”, externó al pedir que se reflexione y se revise el documento de la SEP.

Refiriéndose al estudio actuarial de la SEP, reiteró “Léanlo, revísenlo de manera objetiva, que venga a ayudar a que la Universidad se mantenga como ente importante del Estado de Sinaloa, como una institución que le dé educación a muchos jóvenes, que antepongamos lo personal a lo general para que todos salgamos beneficiados”.

Al personal jubilado le expresó que es importante sentarse a platicar y buscar un esquema en donde no se pierda esta prestación, que hasta ahorita lo único que hay es el documento que les entregó la SEP y la petición de que se haga una reforma porque la Universidad no tiene un fondo de pensiones, pero además les aclaró que no sólo están enfocados en el tema de la jubilación hay muchos cambios que se tienen que hacer y compartió lo que significan los jubilados en la institución.

“Tenemos que hacer algo para conservar la jubilación, pero por supuesto que la jubilación no la vamos a poder conservar si no hacemos cambios, la jubilación ya no puede seguir como en este momento está (…) la Universidad ya no va a estar en condiciones de poder seguir pagando una prestación en la cual no tenemos ningún sustento, ningún fondo”, dijo.

De acuerdo al valor de los jubilados manifestó que tan valiosos son para su administración. “Mucho, ellos son los que han construido lo que hoy tenemos, por eso es un sector al cual no podemos desamparar, es un sector que es el que ha construido esta hermosa Universidad, dieron su vida en los pasillos y en las aulas universitarias, en las oficinas, y por ellos tenemos que hacer esta reforma”.

Finalmente, el llamado es a la conciencia y reflexión. El presente y futuro depende de lo que hagamos o dejemos de hacer, y la optimización de los recursos en todos los rubros, de manera integral, ya no es una opción, es una obligación.