Puente Nichupté: Infraestructura Sustentable en Armonía con el Ecosistema Lagunar

Puente Nichupté: Infraestructura Sustentable en Armonía con el Ecosistema Lagunar

Un ambicioso programa ambiental rescata flora y fauna protegida, rehabilita manglares y pastos marinos, y capacita a miles de trabajadores mientras avanza la construcción de una vía estratégica para Cancún.

Durante la construcción del Puente Vehicular Nichupté en Cancún, el Programa de Restauración Ambiental liderado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha logrado rescatar y reubicar a 2,125 ejemplares de fauna terrestre y marina. Este esfuerzo, que forma parte de las medidas de mitigación ambiental, ha requerido una inversión de 637.84 millones de pesos y cumple con lo estipulado en el Manifiesto de Impacto Ambiental aprobado por Semarnat.

El programa contempla 132 acciones, entre las que destacan la rehabilitación de 306 hectáreas de manglar y la recuperación de 118 hectáreas de pastos marinos. Además, se ha realizado el manejo integral de vegetación, logrando el rescate de 8,188 ejemplares de plantas, incluidas ocho especies protegidas bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT 2010.

En lo que va del año, las empresas encargadas de la última etapa de construcción han invertido 98.55 millones de pesos. Esta fase abarca 11.2 kilómetros de vialidad sobre cuatro hectáreas de zona lagunar. El avance físico del proyecto es de 48.67% en la Zona Norte y 52.61% en la Zona Sur, mientras que el cumplimiento del programa ambiental ha sido acreditado al 100% por Semarnat para los años 2023 y 2024.

En cuanto al manejo de fauna silvestre, se logró la reubicación de 1,077 individuos de medio centenar de especies terrestres, muchas de ellas en situación de riesgo o peligro de extinción. Estos ejemplares fueron trasladados a una zona segura ubicada a 3.6 km del área natural protegida detrás del Auditorio del Bienestar en Cancún.

También se rescataron 1,048 individuos de biota marina pertenecientes a 30 especies distintas. El monitoreo ambiental realizado en 15 puntos del sistema lagunar Nichupté reveló que la calidad del agua se mantiene en buen estado y no ha sido alterada por las obras del puente.

Finalmente, el Programa Piloto de Pastos Marinos concluyó con éxito en las 118 hectáreas intervenidas. En paralelo, el Programa de Gestión Social llevó a cabo 89 talleres y una mesa de discusión ambiental, capacitando a 2,703 trabajadores en temas ecológicos. El Puente Nichupté se proyecta como una infraestructura moderna que armoniza con el entorno natural y servirá como vía alterna de evacuación para la zona hotelera en caso de emergencias.