Sheinbaum presume avances en seguridad: menos homicidios, más operativos y cooperación internacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó su Primer Informe de Gobierno, en el que destacó los avances en materia de seguridad nacional. La estrategia se basa en cuatro ejes: atender las causas de la violencia, consolidar la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia e investigación, y mejorar la coordinación con las entidades federativas. Desde el inicio de su mandato, subrayó que la pacificación del país requiere más que fuerza: necesita una política integral que enfrente las raíces del problema sin dejar de combatir a la delincuencia organizada.
Entre los resultados más relevantes, Sheinbaum informó que en los primeros 11 meses de su administración se logró una reducción del 25% en el homicidio doloso. En julio de 2025, se registraron 22 asesinatos menos por día en comparación con septiembre de 2024. Para reforzar la profesionalización de los cuerpos policiales, se creó la Academia Nacional de Seguridad Pública, mientras que la Guardia Nacional desplegó más de 130 mil elementos en zonas de alta incidencia delictiva.
También se puso en marcha el Plan Nacional contra la Extorsión, que habilita el número 089 como línea de denuncia anónima. Este sistema permite rastrear y cancelar de inmediato los teléfonos utilizados para cometer este delito. La presidenta destacó que estas acciones buscan proteger a la ciudadanía y frenar el crecimiento de redes criminales que operan mediante intimidación.
En el combate al narcotráfico, el gobierno reportó resultados inéditos. Entre ellos, la captura de Andrew Clark, alias “El Dictador”, líder de una red internacional de fentanilo y metanfetamina; el decomiso histórico de más de 8 mil kilos de cocaína en altamar; y la incautación de 1,100 kilos de fentanilo en Sinaloa, vinculados al cártel de “Chapo Isidro”. Además, se realizaron detenciones de alto perfil como “Chavo Félix”, “El Tomasín” y “El Gangoso”.
Uno de los operativos más destacados fue la Operación Enjambre en el Estado de México, donde se desplegaron más de 1,500 elementos para desarticular redes criminales con apoyo político local. En ese contexto, fue detenida la alcaldesa de Amanalco, María Elena “N”, acusada de colaborar con La Familia Michoacana en delitos de homicidio y extorsión. La estrategia también incluyó acciones contra el CJNG, como el hallazgo del Rancho Izaguirre en Jalisco y la captura de “El Conejo” en Zacatecas.
En el ámbito internacional, se fortaleció la cooperación con Estados Unidos. En febrero y agosto de 2025 se concretaron dos rondas de extradiciones que sumaron 55 líderes criminales, entre ellos figuras como La Tuta, El Cuini y Chavo Félix. Según el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, estas acciones evitaron que los capos recuperaran su libertad en México. Además, se logró el mayor decomiso de huachicol registrado hasta la fecha: más de 15 millones de litros de combustible asegurados en Coahuila. Sheinbaum concluyó que “la paz y la justicia son posibles si se atienden las causas y se golpea con firmeza a la delincuencia organizada”.