Sheinbaum promete castigo total: más de 200 órdenes de captura por red de contrabando de diésel
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció tras la detención de 14 personas vinculadas al llamado huachicol fiscal, asegurando que su gobierno mantendrá una política de “cero impunidad”. Desde Palacio Nacional, destacó que la Agencia Nacional de Aduanas y la Fiscalía General de la República (FGR) tienen preparadas más de 200 órdenes de aprehensión contra funcionarios aduanales y personal operativo en distintas oficinas del país.
Sheinbaum subrayó que las investigaciones continúan y que el objetivo es detener a todos los involucrados en esta red de corrupción. “Cuando se encuentra un entramado de ilícitos, lo que hay que hacer es detener a todos aquellos que estén involucrados”, afirmó. La mandataria también recordó que las denuncias sobre este caso ya habían sido presentadas desde el sexenio anterior.
Entre los implicados figuran presuntos familiares del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. Según la presidenta, el propio almirante presentó denuncias ante la FGR, lo que dio inicio a las investigaciones. Además, debido a lo crucial y delicado que era el caso, había que reunir pruebas sólidas, lo cual retrasó el proceso.
Uno de los puntos clave fue la llegada de un tanque cargado de diésel que, de acuerdo con los documentos, llevaba una sustancia temporal para ser procesada y exportada. Al revisar el cargamento, se descubrió que se trataba de combustible que no había pagado impuestos, lo que era un indicio de evasión fiscal.
Sheinbaum concluyó que esta red vendía el diésel ilegalmente a gasolineras y proveedores, obteniendo ganancias elevadas. La investigación sigue en curso, al igual que otras relacionadas con la venta ilícita de combustibles, ya sea por importación o por otros mecanismos ilegales.