Se plantean regulaciones más estrictas, para el transporte de combustibles

Se plantean regulaciones más estrictas, para el transporte de combustibles

Tras el accidente en el Puente de la Concordia, legisladores buscan endurecer la regulación del transporte de materiales peligrosos y evitar futuras tragedias.

La explosión de una pipa de combustible en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, reactivó el debate legislativo sobre el transporte de materiales peligrosos. Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo, anunció que se revisará con mayor rigor el marco legal que regula a gaseras y autotransportes en el país, ya que el incidente dejó en evidencia la necesidad de actualizar protocolos de seguridad y revisar las condiciones en las que operan estos vehículos en zonas urbanas.

El legislador expresó su solidaridad con las víctimas del accidente y confirmó que ya existen iniciativas para reforzar la vigilancia sobre estas empresas. Recordó que varias compañías gaseras tienen antecedentes de irregularidades y siniestros, lo que ha generado preocupación social, sin mencionar que el Congreso debe actuar con responsabilidad para evitar que este tipo de tragedias se repitan en el futuro.

Monreal señaló que desde hace tiempo se han planteado propuestas para limitar la circulación de autotransportes de doble remolque y materiales peligrosos a horarios de menor tráfico, como medida preventiva ante posibles tragedias. Estas medidas buscan reducir el riesgo en zonas densamente transitadas y proteger a la población en caso de fallas mecánicas o accidentes.

También informó que las comisiones de Comunicaciones y Transportes, junto con la de Energía, discutirán ajustes normativos en los próximos días. El objetivo es establecer restricciones más estrictas en rutas y horarios, además de fortalecer la supervisión, por lo que se prevé que estas reformas incluyan sanciones más severas para quienes incumplan las nuevas disposiciones.

Actualmente, el marco regulatorio se basa en tres pilares: la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, el Reglamento para el Transporte de Materiales Peligrosos y las iniciativas enfocadas en la descarbonización del transporte. Monreal insistió en que este accidente evidencia la urgencia de avanzar en reformas pendientes; esto con la intención de construir un sistema más seguro, eficiente y sostenible para el traslado de sustancias peligrosas en todo el país.