En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo

Egresado de la Maestría en Ciencias de la Nutrición y Alimentos Medicinales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) desarrolla una bebida a base de jamaica y garbanzo, la cual es de alta capacidad antioxidante y antihipertensiva, proyecto que es gracias a la colaboración que mantiene la institución con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

Fernando López Cardoso, responsable del proyecto de investigación y quien es asesorado por el doctor Feliznando Cárdenas, docente e investigador de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía (FCNyG) de la UAS, manifestó que para llegar a la elección del desarrollo de esta bebida fue luego de la realización de diferentes encuestas con la población en la idea de ser realmente oportunos.

“De hecho ya viene la tendencia en el mercado precisamente este tipo de alimentos, en específico los funcionales, viene una tendencia muy fuerte, sobre todo con las bebidas, se acaban de publicar los datos de las tendencias del año pasado y en primer lugar están las bebidas, a parte de que la hipertensión arterial es un problema con alta prevalencia en el país y en el estado”, apuntó.

El especialista en Nutrición y Alimentos Medicinales mencionó que lo que se busca es tener una bebida con propiedades antioxidantes, la cual con su consumo contribuya a tener un sistema inmunológico sano y a prevenir el desarrollo de enfermedades como el cáncer, diabetes tipo 2, y los procesos neurodegenerativos.

“Son dos los ingredientes principales, garbanzo y jamaica, también tiene inulina que es un importante ingrediente para la salud; tiene canela, que es la parte aromática, porque no estamos dejando de lado lo sensorial, la aceptabilidad, de hecho dentro de nuestra formulación, optimización , también la parte sensorial ya que por muchos beneficios que tenga a la salud los alimentos que formulemos pero no son del agrado del sabor de los consumidores, se van quedando atrás y no llegan a tener ese potencial”, recalcó.

Afirmó que esta prometedora bebida ya se tiene optimizada y se ha publicado un artículo científico, por lo que actualmente lo que desarrolló es el potencial hipertensivo.

Así mismo dijo que con este tipo de proyectos que enlazan a instituciones con la UAS, como el caso particular en este proyecto con el CIAD, se hace que los resultados sean mejores y que se impacte en beneficio de la propia sociedad.