Tras haberse superado el 40 % de almacenamiento en las presas del estado el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), Jesús Rojo Plascencia señaló que en el sector agrícola hay optimismo, debido a que estos niveles de agua abrió las puertas a una diversificación de cultivos y una planificación más autónoma.
“Venimos de un año que fue crítico y este año pues ahorita nos ha jugado positivo, todavía no es para poder tirar el sombrero al aire en algunas partes de algunas presas del estado, pero ya estamos mucho mejor que el año pasado, yo creo que esto nos ayuda a nosotros ya a poder diversificar cultivos, poder buscar otras alternativas, y no solamente buscar cultivos de baja demanda y con eso saturar mercados”, subrayó.
El dirigente de la CAADES comentó que con estos niveles en las presas se podrá dar variedad a cultivos de baja demanda que saturaron los mercados en periodos de escasez, debido a que el agua es el principal factor para el sector agrícola, que genera miles de empleos y exportaciones clave.
Comentó que los cultivos que podrían ganar terreno, el dirigente de la CAADES mencionó las hortalizas, frijoles y garbanzos tradicionales en periodos de escasez, pero también abrió la puerta al maíz en regiones afectadas previamente.
“En años pasados, ante la restricción, les daban porcentajes de sus terrenos para cultivos de alta demanda o para dejarlos sin sembrar, debido a la falta de agua; sin embargo, en esta próxima temporada habrá agua para más hectáreas”, señaló.
Rojo Plascencia dijo que hay un compromiso de los productores con la eficiencia hídrica y el cuidado del agua, forjado en años que catalogó como se restricción.
“El tema de la falta de agua es cíclico, y ya nos estamos acostumbrando a vivir con él”, señaló, destacando prácticas como el rescate de agua de drenes y canales, y la activación de pozos profundos para fortalecer los módulos de riego. Tenemos que seguir con la misma cultura: más vale ahorrar año con año para que queden las presas para el próximo ciclo”, enfatizó.
El ciclo agrícola otoño-invierno en Sinaloa iniciará en el mes de octubre, por lo que aún hay tiempo para alcanzar un almacenaje todavía mejor al actual, debido a que hay pronósticos de más lluvias.