Corrupción, contrabando y concentración operativa revelan una red que urge desmantelar. Hacienda y ANAM presionan al Senado por una reforma clave.
La Secretaría de Hacienda, el SAT y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) alertaron sobre el alto nivel de corrupción en el sistema aduanal del país. Según sus datos, el 68% de los agentes operan en niveles de riesgo, y apenas 100 de ellos concentran el 90% de las operaciones, lo que evidencia prácticas irregulares y falta de competencia. Esto ha motivado a las autoridades a impulsar urgentemente una reforma a la Ley Aduanera.
Uno de los puntos más importantes de la reforma es la trazabilidad de combustibles; así se podrá seguir cada litro de gasolina desde su ingreso por aduanas hasta su venta final. Rafael Marín Mollinedo, titular de la ANAM, explicó que esta medida busca cerrar espacios al contrabando, especialmente en el sector de hidrocarburos, donde menos de 30 agentes controlaban el tráfico ilegal en todo el país.
Alex Tonatiuh Márquez, director de Investigación Aduanera, detalló que existen más de siete mil 700 carpetas de investigación abiertas, con 818 detenidos, 326 vinculados a proceso y 78 sentenciados. Además, se han cancelado actividades a 45 agentes aduanales, y se mantiene una coordinación semanal con dependencias como Pemex, la Secretaría de Energía y la Fiscalía para dar seguimiento a los casos.
Ante las preocupaciones de senadores sobre la posible saturación de actividades y el aumento de sanciones —que podrían llegar a ser 300% superiores—, Marín Mollinedo propuso que los agentes aduanales se organicen por ramas de producción o servicios. Esto permitiría distribuir mejor las operaciones y evitar que unos pocos concentren la mayoría de los trámites.
El funcionario también señaló que, en una aduana promedio, se realizan entre tres mil y tres mil 800 operaciones diarias. Si existiera una distribución equitativa, cada agente podría revisar entre cinco y diez contenedores. Sin embargo, más del 90% de las operaciones están en manos de menos de 100 agentes, muchos de los cuales están involucrados en prácticas ilícitas.
Finalmente, el subsecretario de Ingresos de Hacienda y el administrador de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, Erick Jiménez, solicitaron al Senado aprobar la reforma sin modificaciones. Ayer, las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Primera respaldaron la minuta enviada por la Cámara de Diputados, en línea con la petición de las autoridades fiscales y aduaneras.