Los Mochis, Sinaloa.- La capital de Sinaloa vive una situación de violencia sin precedentes. Según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Culiacán es la ciudad con mayor percepción de inseguridad en México, con un 90.8% de sus habitantes que se sienten inseguros.
Los números son alarmantes. En el primer semestre de 2025, Sinaloa registró 883 homicidios, una cifra casi cuatro veces superior al mismo periodo del año anterior. La ciudad se encuentra en medio de una lucha intestina entre “Los Chapitos” y los últimos cuadros leales a “El Mayo”, lo que ha generado un clima de miedo y zozobra entre la población.
La violencia no cesa
La situación en Culiacán es crítica. La gente vive con miedo de salir a la calle, los negocios cierran y la economía local se ve afectada. Los hechos violentos se suceden todos los días, y la percepción de inseguridad es generalizada.
Según la ENSU, el 72.2% de las personas en Culiacán dice sentirse insegura incluso al usar cajeros automáticos, el 65% en el transporte público y el 63.7% simplemente al caminar por las calles. La delincuencia y la violencia han generado un clima de terror en la ciudad.
La urgencia de una solución
La situación en Culiacán es insostenible. La población necesita sentir que las autoridades están trabajando para garantizar su seguridad y proteger sus derechos. Es urgente que se implementen políticas y programas que aborden las causas profundas de la violencia y la inseguridad, y que se brinden garantías para que la población pueda vivir sin miedo. La capital de Sinaloa merece vivir en paz.