La inconformidad y la decepción entre los productores sinaloenses creció luego de que el secretario federal de Agricultura, Julio Berdegué, anunció de forma unilateral que los agricultores habrían aceptado un pago de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz, cifra que los líderes calificaron como una imposición y una mentira, aseguró el dirigente agrícola Martín Lim Cisneros, del Valle de Culiacán.
Aseguró el productor que ningún acuerdo fue firmado por parte de los agricultores y que los representantes que acudieron a la Ciudad de México abandonaron la reunión en protesta por no lograr un acuerdo que satisfaga las necesidades y exigencias de los productores.
“Prefiero no sembrar que vender el maíz a 6 mil 50 pesos la tonelada, porque ese precio no alcanza ni para recuperar lo que invertimos. Si el propio secretario de Agricultura local reconoce que los costos de producción rondan los 5 mil 600 pesos, entonces ¿qué nos queda de ganancia? Nada. No tiene sentido seguir sembrando para perder dinero. Si el Gobierno Federal insiste en mantener ese precio, simplemente no vamos a sembrar. Así de claro.”
Asimismo, los productores agricolas anunciaron que mantendrán su lucha de manera indefinida, con presencia en las casetas del Pisal, Costa Rica, Cuatro Caminos y San Miguel Zapotitlán. Lim Cisneros explicó que el movimiento se organiza en guardias rotativas y que la decisión de cerrar o liberar casetas dependerá del curso del conflicto.
Recordó el dirigente agrícola que estados como Jalisco, Michoacán y Guanajuato ya cerraron completamente las casetas de peaje, bloqueando los accesos a Guadalajara e Irapuato, mientras que los productores del Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado clausuraron los cruces internacionales hacia Estados Unidos.
En ese sentido, Lim Cisneros insistió en que 6 mil 50 pesos no cubren los costos de producción, que rondan los 5 mil 600 pesos por tonelada, y por ello sostuvo que no vale la pena sembrar si el gobierno federal no mejora la propuesta.
Finalmente, aseguró que el movimiento campesino en Sinaloa se suma así al Frente Nacional por el Rescate del Campo, que exige al gobierno federal un precio justo, respeto a los acuerdos y apoyo urgente para los productores en vísperas del nuevo ciclo agrícola otoño–invierno 2025–2026.