El sistema de presas de Sinaloa registró una importante bajaen su nivel general derivado del incremento en las extracciones agrícolas y del trasvase continuo entre Huites y Miguel Hidalgo.
Con base en el Organismo de Cuenca Pacífico Norte de Conagua, con corte al 13 de noviembre de 2025, las 13 presas del estado almacenan en conjunto 8,248.1 millones de metros cúbicos, equivalentes al 48.6 % de su capacidad total de conservación (16,973.6 Mm³).
El volumen total representa una variación de –29.7 Mm³ respecto al día anterior, con aportaciones naturales de 51.2 m³/s frente a extracciones de 808.3 m³/s, uno de los valores más altos de noviembre.
El conjunto de presas se mantiene por debajo del máximo anual, que para las 11 presas principales fue de 7,660 Mm³ (48.4 %) alcanzado el 20 de octubre de 2025, aunque continúa muy por encima del mínimo histórico del 19 de junio, cuando Sinaloa cayó a 6.0 % (938.5 Mm³).
El sistema estatal continúa descendiendo por las altas demandas del ciclo agrícola otoño–invierno, con extracciones superiores a 800 m³/s. Las presas de mayor tamaño (Huites, Miguel Hidalgo, López Mateos y López Portillo) siguen por debajo del 50 %.
Almacenamiento por presa (13 de noviembre de 2025)
1. Luis Donaldo Colosio (Huites) Volumen: 1,477.8 Mm³. 46.2 %.
2. Miguel Hidalgo y Costilla. Volumen: 1,147.3 Mm³. %: 34.6 %.
3. Josefa Ortiz de Domínguez. Volumen: 316.3 Mm³. %: 61.0 %.
4. Gustavo Díaz Ordaz. Volumen: 1,045.4 Mm³. 64.6 %.
5. Guillermo Blake Aguilar Volumen: 145.1 Mm³. 49.3 %
6. Eustaquio Buelna. Volumen: 44.4 Mm³. 55.4 %
7. Adolfo López Mateos. Volumen: 1,003.8 Mm³. 32.5 %
8. Sanalona. Volumen: 457.9 Mm³. 66.6 %
9. Juan Guerrero Alcocer. Volumen: 13.3 Mm³. 24.1 %.
10. José López Portillo. Volumen: 1,149.1 Mm³. 44.5 %.
11. Aurelio Benassini V. Volumen: 403.6 Mm³. 99.9 %.
12. Santa María. Volumen: 729.0 Mm³. 89.9 %.
13. Picachos. Volumen: 315.3 Mm³. 97.9 %.