La presidenta propone oficialmente la prohibición de los vaporizadores

La presidenta propone oficialmente la prohibición de los vaporizadores

Iniciativa prohíbe vapeadores, moderniza la salud digital y fortalece la industria farmacéutica nacional.

La Cámara de Diputados recibió este viernes la iniciativa enviada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. El documento propone prohibir cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros dispositivos análogos en México. Además, sugiere cambios de fondo a la Ley General de Salud. Estas modificaciones buscan reforzar la atención médica en todo el territorio nacional. La propuesta marca un giro significativo en la política sanitaria del gobierno.

Mediante un mensaje en su cuenta de X, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, confirmó la recepción del texto. En su publicación, compartió la portada del documento acompañado de la iniciativa legislativa. Citó el título completo: “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan disposiciones de la Ley General de Salud”. Este título enfatiza la prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros sistemas análogos. La publicación reflejó el compromiso del órgano legislativo con la agenda de salud pública.

La iniciativa tiene el objetivo de proteger el derecho a la salud de la población y, para ello, se considera la prohibición del uso, comercialización y la distribución de vapeadores y productos similares. Además de endurecer los controles sobre sustancias estupefacientes. Esto busca reducir riesgos asociados a hábitos de consumo nocivos y se pretende garantizar un entorno más seguro y saludable para los ciudadanos.

Entre los cambios más relevantes destaca la modernización del sistema de salud digital, impulsando telesalud, telemedicina, salud móvil y registros médicos electrónicos. El Plan Maestro Nacional de infraestructura hospitalaria y equipamiento de alta tecnología fortalecerá la capacidad de atención en los centros médicos. Lo cual planea robustecer a la COFEPRIS, agilizando y simplificando trámites para lograr mayor eficiencia en la regulación sanitaria; con esto también prevé otorgar a la CONAMED más recursos y facultades para atender quejas médicas.