La red invisible que corta el flujo de balas: Misión Firewall en acción

La red invisible que corta el flujo de balas: Misión Firewall en acción

Estrategia conjunta y rastreo balístico para cortar el suministro de armas a los cárteles.

La Misión Firewall marcó un antes y un después en la cooperación bilateral, aseguró Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México. Celebró el acuerdo alcanzado entre ambos gobiernos como un paso sin precedentes. Destacó la voluntad compartida de enfrentar desafíos comunes en materia de seguridad. Hizo hincapié en que la campaña busca proteger a ambas naciones. Calificó el esfuerzo de “histórico” y necesario.

A través de su cuenta en X, el diplomático afirmó que este programa es una cooperación histórica para proteger a las poblaciones de los dos países. Señaló que Misión Firewall busca frenar el flujo ilícito de armas hacia territorio mexicano. Añadió que, al fortalecer la colaboración, se frustrarán las rutas de abastecimiento de los cárteles. Resaltó la importancia de un enfoque conjunto que combine recursos y experiencia. Recalcó que solo así se podrán contrarrestar las amenazas transnacionales.

Por primera vez, Estados Unidos y México implementaron inspecciones conjuntas en puntos estratégicos. Incorporaron el intercambio de información en tiempo real entre agencias de ambos países. Habilitaron investigaciones ampliadas para detectar armamento que alimenta a los cárteles. Además, Johnson detalló que la Misión Firewall contempla la expansión de la herramienta de rastreo de armas eTrace. También se integrará tecnología balística en los 32 estados de la República.

Según el comunicado oficial de la embajada, la misión se presentó el pasado viernes durante la primera reunión del Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos. El encuentro tuvo lugar en McAllen, Texas, sede fronteriza clave para la cooperación. Participaron representantes de seis organismos estadunidenses junto con sus homólogos mexicanos. Esto incluyó agencias de aduanas, justicia, seguridad nacional y otras vinculadas al control de armas. El ambiente fue de máxima coordinación.

El Grupo de Implementación, creado tras la visita del secretario de Estado Marco Rubio a México, sostendrá reuniones periódicas. Su objetivo es coordinar acciones específicas contra amenazas comunes. Entre los temas a atender destacan el combate al narcoterrorismo y la crisis del fentanilo. También abarcará la seguridad fronteriza, el financiamiento ilícito y el robo de combustible. Además, abordará el tráfico de drogas y de armas de fuego.

Entre los acuerdos alcanzados figura la creación de una plataforma segura para el intercambio de información sobre cargamentos y paquetes aéreos sospechosos. Esta herramienta permitirá detectar drogas, precursores químicos, armas y combustibles ilícitos de manera más rápida. Asimismo, se anunció un grupo de trabajo bilateral contra la financiación ilícita transfronteriza y la confiscación de activos. El comunicado señala que la iniciativa cuenta con el respaldo de los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum.