Denuncian Abuso contra Niños Migrantes en México y la Escasez de Albergues

Organizaciones de derechos humanos han alertado sobre la creciente violencia sufrida por niños migrantes en México

Organizaciones como Save the Children y Plan Internacional han señalado la alarmante situación que enfrentan los niños migrantes que cruzan México en su camino hacia Estados Unidos. En un informe reciente, destacaron que la escasez de recursos, la saturación de los albergues y el cierre de oficinas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) han dejado a miles de menores sin protección, expuestos a diversas formas de abuso.

Según Arturo Estrada, representante de Plan Internacional en México, los menores migrantes, al huir de situaciones violentas en sus países de origen, se enfrentan a más violencia durante su paso por México. Estrada enfatizó que la falta de recursos y la clausura de espacios de apoyo han dejado a estos niños y adolescentes en una situación de vulnerabilidad extrema, sin la protección necesaria.

Carmen Elena Alemán, directora regional de Plan Internacional para América Latina y el Caribe, describió tres formas principales de violencia que enfrentan los menores durante su travesía: violencia estructural como la pobreza y la falta de servicios básicos, violencia institucional perpetrada por autoridades o instituciones, y los impactos físicos, emocionales y sociales que afectan su desarrollo.

Las principales razones por las que los niños migrantes se desplazan son: reunificación familiar (34.8%), huir de situaciones de peligro (21.3%) y escapar de la violencia (12.3%). Estas situaciones han dejado a sus derechos humanos expuestos y sin protección.

Aparte de los riesgos de violencia, otro de los graves problemas que enfrentan los menores migrantes es la exclusión del sistema educativo. Según Eugenia Morales, investigadora del programa de Derechos Humanos en la Universidad Iberoamericana, más del 70% de los niños y adolescentes que asistían a la escuela en sus lugares de origen quedan completamente fuera del sistema educativo tras migrar, lo que les priva de su derecho a una educación y los hace más susceptibles a sufrir explotación y abuso.

Las organizaciones hacen un llamado urgente para reforzar las medidas de protección para los niños migrantes en México, con el fin de garantizar su bienestar y evitar que se queden en el olvido en medio de una crisis humanitaria que sigue en crecimiento.