Primer aviso: Mazatlán se inunda… y el gobierno flota en promesas. Aguas con las lluvias. Literal. Las primeras tormentas que azotaron el bello puerto de Mazatlán desde la noche del viernes y madrugada del sábado pasado, no solo dejaron calles intransitables, sino una advertencia clara: la temporada apenas comienza y la ciudad ya está ahogada. El crucero de las avenidas Cruz Lizárraga y Lola Beltrán, ese viejo conocido de las inundaciones, volvió a convertirse en un lago urbano improvisado. Porque ahí, donde siguen levantando torres y condominios como si fueran castillos en el aire, nadie ha invertido un solo peso en la infraestructura pluvial. ¡Pero eso sí! La inversión inmobiliaria no se detiene. Cientos de departamentos, pisos de lujo, “vistas al mar” ¿Y los drenajes? Bien gracias. La modernidad sube, pero el agua no baja. Mazatlán se desarrolla con el modelo del parche y la selfie institucional: mucha pose, poco drenaje, cero planeaciones. Y como siempre, el problema no es la lluvia, es la negligencia. Porque cada año el gobierno municipal y estatal juran que “ya están preparados”, pero apenas cae la primera tormenta y se revela la misma tragedia de siempre: nula inversión, cero prevenciones, todo el colapso total. ¿Tendrá que morir alguien para que se tomen las lluvias en serio? ¿O esperarán, como siempre, a que las redes sociales hagan el trabajo que no hace Protección Civil? Mazatlán no necesita más excusas, necesita obras. Y si el gobierno no se moja por la ciudad, el agua se encargará de recordarles su omisión…
IMJU Mazatlán: juventud en mute. Algo huele raro en el Instituto Municipal de la Juventud de Mazatlán (IMJU). Y no, no es el entusiasmo juvenil ni la energía de nuevas ideas: es el tufo a censura y control de daños típico de administraciones que prefieren a los funcionarios obedientes antes que a los competentes. Hasta el jueves 19 de junio, Cindy Verónica Rodríguez Lizárraga era la directora del IMJU. Joven con perfil, activa y -lo más peligroso para este tipo de gobiernos- con criterio propio. Bastó que hiciera un llamado público a los jóvenes y a sus familias para evitar excesos en graduaciones y vacaciones, para que pareciera que se encendieron las alarmas en Palacio Municipal. ¿Habrá sido esa entrevista la que selló su salida? Dicen que, en la administración de Estrella Palacios Domínguez, nadie habla sin permiso del alto mando. Es decir, juventud sí, pero silenciada. Y justo el viernes 21, como si el calendario obedeciera al control de daños, la alcaldesa le tomó protesta a Arantxa Fernanda Ahumada Rosas como la nueva titular del IMJU. No hay explicación pública, no hay razones oficiales. Solo el clásico estilo de gobierno opaco donde las decisiones se toman entre sombras y se anuncian con sonrisa institucional. ¿Será que Mazatlán tiene un gobierno que le teme a los jóvenes pensantes? ¿O simplemente no quieren que nadie hable más de lo que se les permite? Porque si ese es el nuevo manual de comunicación interna, entonces estamos frente a un Instituto de la Juventud, pero con alma de Inquisición. Esperemos que la nueva titular no entre con la política del silencio bajo el brazo, porque juventud sin voz, es tan solo un adorno más en la administración mazatleca…
Sequía en Sinaloa: el abandono también es una política pública. Ante la negativa del Gobierno Federal para declarar a Sinaloa como zona de desastre natural por la sequía, nos queda claro que MORENA prefiere ver al campo secarse antes que admitir su fracaso. Porque si reconocen la emergencia, tendrían que dejar la narrativa triunfalista y bajarse del ladrillo electoral para mojarse los pies en los surcos partidos por el sol. Pero no, el campo no da likes, no rinde en las encuestas. Y, sobre todo, no se alinea fácilmente al “manual de la transformación”. Mientras tanto, los campesinos siguen sembrando con las manos vacías, regando sus tierras con incertidumbre, y cosechando indiferencia institucional. El mensaje de Palacio Nacional es brutal por su claridad: “El surco no importa, mientras no interrumpa la propaganda”. ¿Y qué cree? La oposición -por mediocre que sea- podría reconquistar esos votos, no por méritos propios, sino por el vacío absoluto que ha dejado el régimen morenista en muchas zonas rurales. Porque cuando el hambre aprieta y la tierra se quiebra, ni el estribillo de “primero los pobres” sirve de abono. El sentimiento que crece en los valles sinaloenses no es nostalgia por el PRI ni fe ciega en el PAN, es desesperación pura y dura. Y esta desesperación, vota, grita y se organiza, aunque algunos crean que el pueblo es sordo y manso. Estamos en un momento decisivo. El agua no llega, los apoyos tampoco, y la paciencia campesina, ya se evapora más rápido que las presas de Sinaloa. MORENA se olvida del campo. Y el campo no perdona…
¿Prematuro hablar del 2027? ¡Para nada! Dicen que es muy temprano para hablar del 2027. Que mejor hay que esperar, que falta mucho, que no nos aceleremos. ¿En serio? ¡Si en este país las campañas empiezan al día siguiente de que terminan las elecciones! En menos de dos años, Sinaloa irá a las urnas para elegir gobernador, alcaldes, diputados locales, federales y hasta magistrados del Poder Judicial, si sigue la moda de la consulta judicial estilo 4T. Y si no lo cree, recuerde que las definiciones reales empiezan un año antes. O sea que en un año y medio ya estaremos viendo los nombres con moño, listos para registrarse. Así que no, no es prematuro hablar del 2027. Lo que es prematuro -y hasta patético- es ver que no ha surgido ninguna figura política seria, con peso propio, con carisma o con liderazgo auténtico. Lo que hay son los mismos cuadros reciclados, las mismas corcholatas regionales de siempre, intentando pulirse para la foto, mientras evitan que les caiga la tormenta de desprestigio. Porque si a estas alturas del sexenio Rochista no ha surgido el caudillo, el líder disruptivo, el que sacude conciencias, ya no va a surgir. La política sinaloense se parece a una caja de cereal: mucho cartón, poco contenido. Así que, estimado lector, más que preguntarnos si es temprano hablar del 2027, deberíamos preguntarnos: ¿Y con estos personajes realmente hay algo de qué entusiasmarse? Según lo que se mira. ¿A poco no estimado lector?…
Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores…
Facebook: Carlos Avendaño Twitter: @Carlosravendano http://www.carlosavendano.com.mx
hectormunoz.com.mx - lagaceta.me - entreveredas.com.mx - rrcagenciainfomativa.com – nexusmedia.com – entreredes.com.mx