Los Mochis, Sinaloa.- Teniendo el agua suficiente en las presas de Sinaloa, los productores son expertos en la producción de maíz de excelente calidad y capaces de aportar hasta 7 millones de toneladas del grano a la Seguridad Alimentaria de México y no depender más de las importaciones, señaló el presidente de la Liga de Comunidades Agrarias en Sinaloa, Miguel Ángel López Miranda.
Aseguró que el Gobierno Federal se equivoca con el trato que da a la agricultura comercial que se practica en la entidad ya que ellos son quienes producen los alimentos, y los únicos que pueden lograr la soberanía alimentaria.
“Lamentablemente la autoridad no propicia las condiciones para ello, porque no hay apoyos, la política pública es errónea y no hay ni presupuesto para impulsar la productividad y rentabilidad de la actividad, lo que es muy riesgoso porque cada vez es mayor la dependencia que tiene México de otros países para importar alimentos” resaltó.
Comentó que Sinaloa tiene capacidad de aportar hasta 7 millones de toneladas de maíz a la seguridad alimentaria de México, pero si no hay condiciones, si no hay políticas, si no hay apoyos y no hay presupuesto, es obvio que no hay condiciones para ello.
“Eñs muy riesgoso de estar dependiendo del extranjero con las importaciones y cuando hay conflictos como se dan actualmente se podría propiciar un espiral a la alza en los precios”, expuso.
López Miranda dijo que no es conveniente seguir importando grandes volúmenes de granos al país, ya que eso en algún momento puede generar un colapso, por eso lo mejor es impulsar la producción local con una política adecuada donde todos salgan ganando.