Sinaloa

Con 250 mil árboles, fomenta SEDESU la reforestación de Sinaloa

;
new.author
Por La Gaceta.me 12 Septiembre 2019

El Gobierno del Estado y la Secretaría de la Defensa Nacional firman convenio de colaboración para producir planta regional

Nos urge reducir el impacto del cambio climático en Sinaloa y el mejor instrumento son los árboles, los árboles son vida, señaló el secretario de Desarrollo Sustentable durante la firma de convenio entre Gobierno del Estado y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para producir, en una primera etapa, 250 mil plantas regionales en el vivero forestal militar de El Sauz.


Carlos Gandarilla García destacó las bondades de generar más espacios verdes en las ciudades y comunidades rurales. 


“Con la colaboración de nuestros niños, jóvenes, amas de casa, fuerzas armadas, sociedad civil organizada y los gobiernos municipales vamos a darle a Sinaloa la transformación en temas ambientales y de reforestación que tanto necesita”, expresó.


El titular de la SEDESU reconoció la contribución del Ejército Mexicano en la conservación del medio ambiente y adelantó que esta intensa campaña de arborización tiene una meta de sembrar 500 mil plantas en todos los rincones del estado, los cuales además de generar confort, disminuyen la temperatura y generan condiciones para tener más lluvias.


El General de Brigada DEM, Comandante de la Novena Zona Militar, Maximiliano Cruz Ramos, dijo que la reforestación es un programa prioritario para el mejoramiento de la calidad de vida de la población, que genera empleos y atiende la necesidad en las zonas deforestadas de Sinaloa.


En representación del gobernador Quirino Ordaz Coppel, el Secretario General de Gobierno, Gonzalo Gómez Flores, dijo que con este convenio se pone a Sinaloa en la ruta de la conservación de los recursos naturales y donde se habrá de apoyar a los 18 municipios.


Expresó que los sinaloenses cuentan con el respaldo de la SEDENA en tres aspectos fundamentales: la seguridad, el auxilio en desastres naturales con su plan DNIII y el cuidado del medio ambiente.



Especies de árboles que se van a producir:


35 mil plantas de venadillo

50 mil árboles de mezquite

80 mil amapa amarilla

30 mil huizachez

30 mil árboles de tabachín

35 mil palmas abanico