Sinaloa

El gran nido de corrupción de los alcoholímetros en Sinaloa

;
new.author
Por La Gaceta.me 26 Marzo 2018

-

Sinaloa.- Más allá de los esfuerzos que se han venido haciendo por transparentar las acciones de los operativos de alcoholímetro en los municipios y en todo el estado Sinaloa, estos han quedado atrapados en las viejas prácticas corruptas y de extorsión de siempre, a las que ni los alcaldes, ni mucho menos la del propio gobernador a tomado atencion sería al respecto 

Recientemente se han estado buscando esquemas para evitar que la corrupción siga siendo el sello característico en ellos, cuyo principal fin es evitar el abuso en el consumo de bebidas alcohólicos al conducir y prevenir accidentes fatales.
A pesar de los esfuerzos, a nivel municipales y estatal se habla de que los índices de accidentes donde se involucra al alcohol, solo ha bajado entre un 10 a 20% en promedio.

En periodos de mayor tránsito de personas, como Semana Santa, se incrementan las acciones que buscan reducir al máximo el índice de accidentes, estableciendo estas mediciones casi todos los días.

Sin embargo, el problema es que buscando inhibir estos vicios, existen otros, que lejos de bajar, se incrementan: el principal de ellos, el de pedir dinero a cambio de librar las altas multas, el decomiso del vehículo y en el peor de los casos hasta dormir en los separos municipales. 

Pero ¿Quién corrompe a quién?

Los nuevos protocolos que se han anunciado para lograr un mayor control, hacer más efectivas estas revisiones, evitar la corrupción y alcanzar mejores niveles de prevención, aparentemente han fracasado.
Así como intento de involucrar a la sociedad, o grupos sociales, total, a quien le importan los “muertos” de los otros. 

El gran negocio de los operativos que va desde “mínimo” los $500 por conductor, y esto depende del vehículo, porque hay casos que hasta $5000 o más pagan por no ser detenidos, permanece.
Imagínese usted que de a $500 pesos mínimamente por vehículo y se dice que hasta más de 300 personas por retén se MOCHAN en estos operativos, esto suma la módica cantidad de $150,000 por día, sáquele usted cuenta, no por algo se dice que el titular de este operativo es el más privilegiado, y que obviamente tiene que subir la polla hacía su director municipal y en algunos casos hasta más arriba. No quisiéramos saber que hasta algún alcalde esté involucrado en este JUGOSO NEGOCIO

Urge hacer los cambios necesarios que deberían serían bastantes, ciudadanizar los operativos con la presencia de profesionistas en el cuidado de la salud, conocedores del derecho, derechos humanos, etc. Y principalmente tecnifícar los controles, como videograbar todo el operativo, aumentar las sanciones como en Estados Unidos, llevar un récord y control de infracciones por persona para empezar a sancionar la licencia y hasta retirarle el permiso de conducir a ese ciudadano, la creación de una POLICÍA INTERNA sería que pueda meter en cintura todo el nido de corrupción de la corporación y hasta legislar para modificar que aquella persona con ciertos grados de alcohol sea acusado PENALMENTE por INTENTÓ DE HOMICIDIO como en ciudades grandes 
Es URGENTE que ALCALDES Y el mismo GOBERNADOR tomen con seriedad este asunto, porque de lo contrario, el alcoholímetro seguirá siendo un nido de corrupción y extorsiones sin llenadera.
Total como lo dijimos anteriormente, A QUIEN LE IMPORTAN LOS MUERTOS DE LOS OTROS 

Y por último, principalmente, invitamos a la ciudadanía a ser más responsables, porque el objetivo ser muy consciente y NO conducir con grados de alcohol ni uso de alguna droga. 
LA CORRUPCIÓN ES DE DOS, y tanto peca el que mata la vaca como el que le detiene la PATA.