Exsecretario de Administración y Finanzas es señalado de desvió de más de 190 millones de pesos
Por La Gaceta.me 02 Abril 2019
El representante social precisó que el desvío consiste en haber autorizado 112 transferencias bancarias de recursos federales a cuatro cuentas bancarias propiedad del Estado.
Sinaloa.- Se dictó vinculación a proceso por el juez de control y enjuiciamiento al el exsecretario de Administración y Finanzas, Armando Villareal Ibarra, después de las acusaciones de la Fiscalía General que lo señalan de ser el responsable de desviar 293 millones 479 mil 200 pesos con 53 centavos.
Además aceptó fijar como medidas cautelares una garantía de 500 mil pesos que el hoy imputado deberá depositar al Poder Judicial en un período de 7 días naturales. De igual manera, el juez de la causa autorizó la solicitud de la Fiscalía del Estado de que Villareal Ibarra no pueda salir del país, si no pide permiso y se le autoriza para ello.
Durante la diligencia que se desarrolló este día, la autoridad judicial escuchó las imputaciones que el Fiscalía realiza al ex servidor público. Ahí el representante social precisó que el desvío consiste en haber autorizado 112 transferencias bancarias de recursos federales a cuatro cuentas bancarias propiedad del Estado.
Precisó que del 31 de julio de 2016
al 31 de diciembre del mismo año, la Auditoría Superior del Estado comprobó que
el ex funcionario, en su calidad de coparticipación, y en conjunto con Ernesto Herrera
Félix y José Carlos López Ramírez, hicieron las transferencias indebidas de
recursos etiquetados a cuentas distintas del estado.
Se detalló que la investigación se
derivó de la denuncia penal 007/2017, presentada por el entonces director
Jurídico de la Auditoría Superior del Estado, Octavio Ramón Acedo Quesada.
De las cuentas expuestas se informó
que a la cuenta Banorte 667545319 se hizo una transferencia de 264 millones 441
mil 680 pesos. Mientras que a la cuenta de Banorte 441583663 se pasaron 27 millones
272 mil 219 pesos.
De la misma manera se afirmó que se
transfirieron de la cuenta 179585001 de Bancomer la cantidad de 839 mil pesos.
Y otra del banco Banorte, que es la 632608213, la cantidad de 995 mil 371
pesos.
Estos recursos federales se habrían
movido en 112 transacciones bancarias a estas cuatro cuentas.
Al haber escuchado a ambas partes,
el juez Adán Alberto Salazar Gastélum, a las 09:53 de la mañana decidió, al
leer su veredicto, dictar el inicio de un proceso penal al jefe de los dineros
de la administración estatal pasada.
En su exposición el juzgador,
sostuvo que expuestas las partes, se hallaban “indicios razonables para suponer
que hay delitos”.
La defensa de Villareal Ibarra
insistió en reiteradas ocasiones que la Fiscalía no tenía elementos para acreditar
la presunción de la Comisión de un delito, así como también el de comprobar que
su cliente había autorizado las transferencias o de que hubiera tenido
conocimiento, situación que le fue dada la razón por el juez penal.
Sobre las medidas cautelares
dictadas, la defensa manifestó su inconformidad, por la cantidad de 500 mil
pesos que hay que depositar, pues a los anteriores servidores inculpados fue
mejor, por lo que la consideraron “excesiva”.
El abogado Ernesto Cruz Benítez
afirmó que su defendido tiene una “manera modesta de vivir”, y de quien
dependen 35 familias que laboran en sus negocios. Añadió que Villareal Ibarra mantiene
solventando algunas observaciones de la Auditoría Superior de la Federación.
Después de concluir la diligencia
inicial, el juez autorizó a petición de la Fiscalía fijar un plazo de cuatro meses
para realizar la investigación complementaria, la cual concluirá el 2 de
agosto.