INOPERANTE el hospital Pediátrico de Culiacán
Por La Gaceta.me 09 Febrero 2018
El gobierno da preferencia al deporte y a la diversión que a la salud
Culiacán, Sinaloa (La Gaceta.me).- Por falta
de recursos para su operación, el hospital Pediátrico de Culiacán, estaría a
punto de suspender todos sus servicios sobre todo, del área de quimioterapia a
niños con cáncer.
El hospital arrastra una deuda de casi 85
millones de pesos, por lo cual, los proveedores le han cerrado el crédito y han
dejado de surtirle los materiales médicos necesarios para la atención de sus
pacientes.
Ayer, grupo de padres de familia de niños con
cáncer, exigieron a la dirección del hospital la reanudación de quimioterapias
a sus hijos, mismas que se encuentran suspendidas desde hace tiempo.
El mismo personal de la clínica, admitió que
desde hace cinco meses no se tienen los recursos para operar a niños con
problemas congénitos del corazón, ni tampoco para realizar pruebas de
laboratorio que permitan saber si un niño tiene algún problema infeccioso
contraído por un virus o una bacteria.
Para colmo, dijeron que por falta de frascos
están suspendidos los estudios de laboratorio y se tiene inactivo el análisis
de los gases sanguíneos utilizados como prueba necesaria para pacientes en
estado crítico.
Si de importancia se trata, la sociedad en general, avalaría con gusto cualquier inversión que se haga en beneficio de la salud que, a simple vista pensando en las necesidades actuales del hospital Pediátrico de Culiacán que arrastra un déficit económico de casi de 85 millones de pesos que lo tiene imposibilitado para adquirir el material necesario para atender a un buen número de niños con cáncer que requieren de quimioterapias urgentes, pensar en una millonaria inversión de poco más de 770 millones de pesos para la construcción de un estadio de futbol en Mazatlán, la remodelación del estadio de béisbol de Los Cañeros de Los Mochis y la construcción de un nuevo acuario, sería lo menos recomendable y lo menos conveniente para el gobierno en momentos de una supuesta crisis financiera.