Sinaloa

Intransigencia de Morena impide solución a cuota ejidal

;
new.author
Por La Gaceta.me 30 Noviembre 2018

Lamentable que el grupo parlamentario mayoritario se cierre a construir consensos para encontrar una solución a este problema, pecando de autoritarios e inflexibles: Sergio Jacobo

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, diputado Sergio Jacobo Gutiérrez, lamentó que haciendo uso del voto ponderado se mantuvo el tema en el orden del día la propuesta para eliminar la cuota ejidal, en lugar de dialogar con los demás grupos parlamentarios y con las mismas organizaciones de productores, para construir consensos que permitan encontrar una solución a este problema.

En conferencia de prensa el líder de la bancada priista subrayó que el acuerdo que propone Morena no compete al Poder Legislativo, por lo que no debe entrometerse en un asunto que no impacta ninguna legislación del marco jurídico estatal, puesto que las cuotas ejidales son un acuerdo administrativo que hacen las organizaciones agrícolas.

Sergio Jacobo, manifestó que a pesar de que el grupo mayoritario habla de que el Congreso es la casa del pueblo, de Morena piden consultas ciudadanas para todo, ahora se nieguen a escuchar los reclamos justos de las organizaciones agrícolas, en una postura totalmente intransigente que revela su pretensión de imponer autoritariamente un criterio a temas no les competen.

Reconoció la muestra de congruencia política por parte de los grupos parlamentarios del PAN y el PT, quienes impulsaron en Jucopo turnar a comisiones el tema de las cuotas ejidales para que la Comisión de Asuntos Agropecuarios pudiera establecer una mesa de diálogo con las organizaciones y encontrar una salida, quedando esto sin efecto al mantener el tema en el orden del día por parte de la Jucopo para votarlo de urgente y obvia resolución.

“Esto significa una decisión antidemocrática y totalmente insensible a lo que han sido los reclamos justos de las organizaciones de productores”, expresó.

En su intervención, la diputada Ana Cecilia Moreno Romero, dijo que estas organizaciones agrícolas han luchado gestionando no solo en Sinaloa sino también en la Ciudad de México, y como resultado en los últimos 2 años han sido 2 mil millones de pesos en adeudos que los productores han recibidos gracias a las gestiones que han hecho las organizaciones, junto con el gobernador del Estado.

“Para qué sirven las cuotas a las organizaciones, precisamente para hacer las gestiones pertinentes no solo en los adeudos sino en los presupuestos, y lamento que este tema sea una cortina de humo porque donde nos debemos centrar los productores es en el tema del presupuesto, pues se escucha que vienen reducidos en algo considerable”, concluyó la legisladora priista.