Sinaloa

Presentan iniciativa para prohibir el uso de plásticos desechables no biodegradables

;
new.author
Por La Gaceta.me 08 Octubre 2019

En conferencia que ofrecieron en el Salón Constituyentes de 1917, Roxana Rubio Valdez precisó que el objetivo de la iniciativa es reformar diversos artículos de la Ley de Residuos del Estado de Sinaloa.

La contaminación por plásticos amenaza la biodiversidad marina, la seguridad alimentaria y la salud humana a un nivel sin precedente en la historia en todo el planeta, por lo que la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable, con el apoyo de diversas organizaciones y empresas ambientalistas, presentaron iniciativa de ley para prohibir y reducir de manera paulatina el uso de plásticos no biodegradables, y aplicar sanciones monetarias para quienes violenten las nuevas disposiciones.

La presentación de la iniciativa la hicieron los integrantes de esta Comisión que preside la diputada Roxana Rubio Valdez, y con el respaldo del titular de la secretaría estatal de Desarrollo Sustentable, Carlos Gandarilla, así como de integrantes de diversas organizaciones y empresas ambientalistas.

En conferencia que ofrecieron en el Salón Constituyentes de 1917, Roxana Rubio Valdez precisó que el objetivo de la iniciativa es reformar diversos artículos de la Ley de Residuos del Estado de Sinaloa.

Se adiciona la fracción I BIS y Fracción XXIV BIS del artículo 4, se reforma el artículo 74, fracción VI; y 113, y fracción II, inciso I. Se derogan el artículo 66, la fracción VII del artículo 74; 90; y fracciones VIII y X del artículo 115.

De aprobarse la propuesta se prohibirá la comercialización, distribución o entrega, a título gratuito u oneroso, de diversos productos de plástico desechable, tales como popotes o pajitas, en un plazo de seis meses a partir de que entren en vigor las reformas propuestas al igual que las bolsas para traslado de mercancías de mercados, tianguis, supermercados, tiendas de autoservicio, tiendas de conveniencia, restaurantes, farmacias y establecimientos donde se expendan o suministren y demás puntos de venta o distribución similares, así como las utilizadas para cubrir platos destinados para alimentos.

A la lista se suman platos, vasos, tazas, copas, charolas, recipientes, contenedores, cucharas, tenedores, cuchillos, tapas para vaso, mezcladores o agitadores para bebidas; anillos para agrupar, sostener o cargar envases, estos productos deben eliminarse del mercado más tardar en un plazo de trescientos sesenta días.

Se añaden los productos derivados del poliestireno expandido (unicel) y los envases de bebidas fabricadas sin el porcentaje mínimo de contenido de plástico reciclado.

Quedan fuera de la prohibición los plásticos utilizados para fines médicos, las bolsas que por sanidad e inocuidad de los alimentos sean utilizadas para producto a granel, y los fabricados con materiales biodegradables.

En el caso del unicel se permitirá su uso en la industria de la construcción y en los embalajes de mercancías.

Las sanciones económicas que se establecen van de $1,689.80 a $1,689,800.00 dependiendo de la gravedad del incumplimiento, incluso la posibilidad de clausura de la empresa en caso de reincidencia.

De acuerdo a datos proporcionados por la Secretaría de Desarrollo Sustentable, en Sinaloa se generan cerca de tres mil toneladas de basura cada día, de las cuales entre el 11 y el 15 por ciento de las mismas son plásticos, lo que implica el desecho de 320 a 500 toneladas diarias de este material.

Firmaron la presente iniciativa los integrantes de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable las diputadas Alma Rosa Garzón Aguilar, Francisca Abelló Jordá, y los diputados Apolinar García Carrera y Jesús Armando Ramírez Guzmán, así como el ciudadano Esteban Alejandro García Castro Secretario Tecnico de la misma.