María Lucila Beltrán Ruiz “Lola la
Grande” fue una cantante, actriz y presentadora de televisión mexicana
considerada como la máxima exponente de la música vernácula mexicana.
Nacida en el Rosario, Sinaloa un 7 de marzo de 1932, estudió comercio como dictaba la costumbre,
secretariado, y gracias a eso, un día en
los estudios de la XEW en la Ciudad de México, logró probar su poderosa voz.
Cuentan sus biógrafos que en una ocasión Matilde Sánchez, ""La
Torcacita"", se enfermó y no se presentó al programa ""Así
es mi tierra""; Tata Nacho, productor musical, le hizo una prueba y
así nació la diva de la rancheras, Lola Beltrán.
A partir de entonces labró una de las carreras profesionales con más
impacto dentro de la cultura popular de México.
En 1953, Lola Beltrán protagonizó la película El Tesoro de la Muerte.
Tras participar en un buen número de películas, generalmente de corte musical,
participó en la telenovela Mi Rival, junto a Saby Kamalich. En 1976 dirigió el
programa de televisión Noches Tapatías, y en 1982, El Estudio de Lola Beltrán a
través de Televisa.
Lola es considerada la primera mujer que cantó música ranchera en el
Palacio de Bellas Artes, un recinto destinado antes solo a la música clásica.
Se presentó allí en 15 ocasiones más y gracias a ello las puertas de ese
escenario cultural se abrieron y otros cantantes mexicanos lograron actuar ahí,
entre ellos el propio Juan Gabriel, y Marco Antonio Muñiz.
Ha sido la única cantante de música mexicana que se ha presentado en el
teatro Olympia de Paris. Además, actuó con gran éxito en la Sala Tchaikovsky en
Moscú y en la Sala 12 de Octubre en Leningrado, ex Unión Soviética. Así como en
el Carnegie Hall, Madison Square Garden y el Metropolitan de Nueva York.
Su gran éxito musical, con el cual el mundo la identificó, fue
precisamente Cucurrucucu Paloma de Tomas Méndez. También fue celebre su
interpretación de El Rey de José Alfredo Jiménez.
Muy joven contrajo nupcias con Alfredo Leal, torero y galán de cine, con
quien procreó una hija, María Elena Leal, también cantante y quien hoy en día
mantiene vivo el recuerdo de su extinta madre con el Museo de Lola Beltrán, donde
se exhiben diferentes piezas de vestuario que han sido donados por su hija. En
la plaza frente a la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, se encuentra un
monumento en su honor.
Lola Beltrán murió a los 64 años de edad el 24 de Marzo de 1996, en la
ciudad de México, víctima de una embolia pulmonar; sus restos se encuentran en
el panteón municipal de Rosario.