El segundo debate presidencial fue marcado por un ambiente tenso, con alusiones personales entre las candidatas que generaron silencios incómodos en la audiencia
México.- Xóchitl Gálvez llegó con una estrategia de ataque hacia Claudia Sheinbaum, buscando resaltar supuestos errores en su gestión. Sheinbaum, en cambio, optó por presentarse como una opción fresca y positiva, destacando las bondades de su administración y de la llamada 4T. Máynez prefirió centrarse en propuestas y datos, resaltando las virtudes de los Gobiernos de Nuevo León y Jalisco.
Aunque en la batalla se brindaron pocas propuestas, estas son las más rescatables de cada uno de los candidatos a la presidencia de México:
TE PUEDE INTERESAR: Hacen sacrificio de gallina en Senado de la República, ¡Preparan sanción!
Claudia Sheinbaum:
1. Vamos a llevar los salarios a 2.5 canastas básicas
2. Vamos a hacer más aeropuertos y vamos a hacer un desarrollo de puertos muy importantes, particularmente puertos en el Pacífico para poder competir con los puertos en Estados Unidos y en el Golfo para llevar mercancía hacia el este.
3. Paneles solares, particularmente para las viviendas en el norte del país y en el sur sureste donde las tarifas son muy altas, pero la solución es, además de apoyarlos en términos de las tarifas, poner paneles solares.
4. Vamos a darle seguridad social a las jornaleras y jornaleros agrícolas.
Xóchitl Gálvez:
1. Todo aquel que gane menos de 15,000 pesos no va a pagar impuestos
2. Beca universal para todos los niños en escuelas públicas y privadas así como la de adultos mayores desde preescolar hasta la preparatoria
3. Pemex va a ser una empresa con un nuevo modelo de negocio, que invierta dinero de donde es rentable, que es Pemex Exploración. Vamos a trabajar para que Pemex entre el mercado de la energía y que deje de perder dinero.
4. Propongo que el 50% de energía sea renovable para el 2030
Jorge Álvarez Máynez:
1. Además de la beca, que los estudiantes puedan tener acceso a conciertos, a libros, a espectáculos artísticos, teatro, danza… de esa manera vamos a formar públicos que van a continuar consumiendo cultura, cine, durante toda su vida y a fortalecer las industrias creativas para detonar un área que hoy está prácticamente abandonada.
2. Vamos a construir al menos 2,500 km de ciclovías en todo el país durante el próximo sexenio.
3. Vamos a instalar huertos en todas las escuelas para que las niñas y los niños aprendan de un sistema alimentario sano, para que cocinen y preparen ahí sus alimentos y además para que podamos contribuir a mitigar el cambio climático con una educación que comience desde la primera infancia.