Mi Opinión…
El fenómeno
La adicción a las redes sociales y al internet en general, se ha convertido en uno de los principales problemas en los jóvenes actualmente.
El fenómeno FOMO, llamado así por las siglas de la frase en inglés, Fear Of Missing Out, se entiende como el miedo a estar ausente.
Está relacionado con la ansiedad generada por perderse un evento social, o cualquiera otra experiencia de tipo popular, especialmente aquellas actividades que te enteras rápidamente por las redes sociales.
¿Qué es el FOMO?
El término hace referencia a la necesidad irresistible de estar continuamente conectado a internet, y participar de manera activa y en forma constante en las redes sociales.
Provocando que en las distintas plataformas digitales que existen hoy, se establezca un contacto vivo y en directo.
Foto: Cortesía
Por lo que convierte a estas plataformas en un factor decisivo, en el desarrollo de adicciones al celular, o incluso a consolas de videojuegos, que permiten la interacción en línea con otros jugadores.
El fenómeno del FOMO actúa de tal forma en la persona, que empiezan a usar exclusivamente las plataformas digitales impulsadas por el miedo a ser excluido, y perderse de estas experiencias.
Surge el deseo de mantenerse constantemente conectado y de verificar en forma convulsiva en las redes sociales.
Así, lo primero que hace al levantarse es consultar su celular, y antes de dormir es consultar sus redes sociales.
De esta forma, el uso de las redes abarca las principales actividades del día de la persona, dando lugar a una rutina problemática.
El mal uso, o el uso problemático de las redes, ocurre cuando la persona las utiliza para aliviar algún malestar como el estrés, la sensación de soledad o la depresión.
La persona tiende a involucrarse aún más, tomando en cuenta que las redes sociales brindan una serie de recompensas y satisfactorios inmediatos, experimentando una sensación de auto eficacia, pertenencia y satisfacción.
Con lo que se empieza a ignorar las relaciones reales, sustituyendole por la interacción virtual de todos los días.
¿Cómo saber si tenemos síntomas de padecer FOMO?
** Hay una importante disminución del bienestar emocional.
** Sensación de inseguridad, de evadir, irritación ante las actividades de la vida real, e interdependencia de las interacciones virtuales.
** Mayor uso del celular porque hay un incremento en el temor de perderse actividades importantes.
** Ansiedad, sensación de soledad o abandono, sentirse excluido por no haber participado.
** Estás asociado a experiencias negativas con otros usuarios en las redes sociales.
Cuánto mayor el uso del celular, mayor es el grado de FOMO. El temor de perderse experiencias retroalimentan su deseo de utilizar el celular con mayor frecuencia, para sentirse conectado, y satisfacer necesidades de tipo psicológico insatisfechas.
Esto conduce a un uso problemático y abusivo de la tecnología, desencadenando la necesidad de un tratamiento para evitar la adicción al celular.
En respuesta a esta adicción, surge un movimiento que promueve la desconexión de las redes sociales y la alegría de perderse cosas.
Movimiento JOMO, por las siglas de la frase Joy of Missing Out.
Foto: Cortesía
El JOMO propone disfrutar de la ausencia de ciertos momentos y de la tranquilidad mental. Se trata de una filosofía que invita a re enfocarse en la creatividad ya priorizar el bienestar personal.
Valiosa Herramienta Tecnológica
El celular, por sí mismo no es una herramienta perjudicial, todo lo contrario, sus funciones pueden brindar un importante apoyo en distintos campos, en lo personal, en lo laboral, así cómo en lo académico y en la comunicación virtual y digital.
Sin embargo, es importante determinar las situaciones de riesgo, para poder corregir el uso indiscriminado a las plataformas digitales, así como implementar estrategias y habilidades de autoestima.
Fuente de investigación: Internet.