Era una figura querida entre las familias de la zona, lo que ha hecho que su muerte cause aún más indignación.
La comunidad de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, se encuentra en shock tras el linchamiento de Cayetano San Juan, conocido como el payaso Soldadín, quien fue acusado sin pruebas de abuso sexual y atacado por un grupo de personas que decidieron hacer justicia por su cuenta.
A sus 50 años, Soldadín era un artista infantil con una trayectoria reconocida en la región. Durante años, había trabajado en eventos sociales con espectáculos de magia y comedia, muchas veces acompañado por sus hijos. Era una figura querida entre las familias de la zona, lo que ha hecho que su muerte cause aún más indignación.
TE PUEDE INTERESAR: Profepa dice NO a la venta de periquitos tras robo viral
De acuerdo con reportes locales, Soldadín fue interceptado por un grupo de personas, presuntamente familiares de una joven que lo acusaba de tocamientos indebidos. Sin esperar una denuncia formal ni la intervención de las autoridades, los agresores lo golpearon brutalmente y, según testigos, también lo torturaron con fuego.
Su hermano logró intervenir y rescatarlo con vida, llevándolo a un hospital cercano en busca de atención médica. Sin embargo, el personal del centro de salud se negó a recibirlo, por lo que tuvo que regresar a su casa. Después de 10 horas de agonía, Cayetano San Juan falleció.
El linchamiento de Soldadín ha generado una fuerte indignación en Oaxaca, especialmente dentro del gremio artístico. El payaso Nito Payasito, colega del fallecido, expresó su rechazo a lo ocurrido a través de redes sociales:
“No es justo que no le hayan dado la oportunidad de defenderse. Ojalá se actúe en contra de quienes privaron de su vida a Soldadín y se dé un justo castigo.”
Su mensaje se viralizó rápidamente, con cientos de personas exigiendo justicia y la detención de los responsables. Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre personas detenidas o avances en la investigación.
El caso ha reavivado el debate sobre los linchamientos en México y la falta de confianza en las instituciones judiciales, que en muchas ocasiones lleva a las comunidades a tomar la justicia en sus propias manos, con consecuencias trágicas como esta.