Dos serán los contendientes a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa para el periodo 2025-2029. Ellos serán la doctora Denisse Azucena Díaz Quiñonez y el doctor Jesús Madueña Molina -actual Rector de la UAS- mismos que cumplieron cabalmente con los requisitos exigidos por la convocatoria correspondiente. Así lo decidió la comisión de elecciones y de consultas del H. Consejo Universitario, tras una exhaustiva revisión que realizaron a la documentación presentada por los aspirantes. Recordemos que los otros contendientes fueron, la doctora Patricia Carmina Inzunza Mejía, quien entregara la solicitud y la documentación después de la hora de cierre de registro. A Paty le recibieron la documentación en el entendido que la decisión final quedaba en manos de la citada comisión. El doctor Casimiro Zamora Castro, porque su solicitud de registro se contraponía a uno de los requisitos de la convocatoria que solo permitía la solicitud de un interesado del sexo masculino, por cuestiones de paridad de género. Por cierto, por el rumbo del tercer piso del palacio de gobierno del estado de Sinaloa, dicen que se mantienen al margen del proceso electoral rectoral al interior de la UAS, y que refrendan su irrestricto respeto a la Autonomía Universitaria -el chiste se cuenta solo-. Las benditas redes sociales dan cuenta de todo el apoyo y respaldo que tiene cada candidato que está compitiendo. Desde luego que también hay que ver las cartas credenciales que presentan como lo son la experiencia académica, la experiencia profesional y la moral. Tan solo hay que ver los perfiles de cada candidato para que cada quien opine al respecto. Aunque cabe decir que el flamante secretario general de gobierno, Feliciano Castro Melendrez, dijo que ven con buenos ojos el desarrollo de este proceso porque finalmente serán los universitarios únicamente quienes elegirán a su rector -esperemos que así sea y que no se entrometa más-. Por cierto, aquí cabe aclarar que les salió el tiro por la culata, porque la inmensa mayoría de la comunidad universitaria -por no decir que todos- están respaldando al Rector actual, el doctor Jesús Madueña Molina. También cabe decirlo, esta elección será de mero trámite porque ya todo está prácticamente definido. Esta consulta al interior de la UAS del día 9 de abril próximo, viene a representar claramente el aval sólido para la nueva Ley Orgánica de la UAS, misma que fuera aprobada tras más de año y medio de lucha entre los dirigentes de la universidad y de los tres poderes del Estado -léase: ejecutivo, legislativo y Judicial-. Finalmente, querían que hubiera elecciones en la UAS, pues bienvenidas estas. Muy seguramente que quien saldrá ganando será la propia comunidad universitaria, quien ya se dio cuenta de todos los logros que ha realizado su actual Rector Titular a quien injustamente separaron del cargo, pero que finalmente terminará sometido al escrutinio público de toda la comunidad universitaria, misma que le dará el voto unánime y ganador como su nuevo rectorado. Al tiempo y contando mis estimados lectores. Nos vemos el día 9 para corroborarlo. Así de fácil y de sencillo. “SURUSM VERSUS UAS” …
Autoridades cómplices del silencio ante la violencia. El Gobierno del Estado de Sinaloa junto con los gobiernos municipales de El Fuerte y de Choix, entierran la cabeza en la arena como los avestruces, mientras la violencia se apodera de la sierra. Tras los enfrentamientos del pasado domingo, varios testigos reportaron balaceras, explosiones y heridos, la respuesta oficial ha sido la misma de siempre: silencio, opacidad y desinformación. Las autoridades se rehúsan a admitir lo evidente: no tienen control sobre lo que sucede en el estado. No hay reportes claros de detenciones ni de bajas, no hay una narrativa coherente, solo una estrategia de comunicación basada en la omisión y la ignorancia. Pero lo que es peor, no es que no informan, es que no saben nada de nada o le hacen al Tío Lolo. Y cuando la inseguridad se combate con evasivas, el mensaje es claro: la autoridad no gobierna, solo reacciona cuando no le queda otra opción. Ciertamente que la zona serrana de Sinaloa es de difícil acceso, pero eso no es excusa para que los ciudadanos sean abandonados a su suerte. La realidad es que la vocería de seguridad pública, tan solo es una oficina de relaciones públicas que maquilla los hechos, en lugar de ser un canal de información real. ¿De qué sirve un gobierno que se oculta cuando más se necesita claridad? El norte de Sinaloa, no había sido testigo de violencia en mucho tiempo, y ahora que ha llegado, las autoridades actúan como si no estuviera ocurriendo nada. Y la pregunta sigue en el aire: ¿Cuándo terminará esta crisis? Pero antes de responder esto, primero habría que saber si realmente hay un plan de seguridad efectivo. Porque hasta ahora, lo único que vemos, es un gobierno desorientado, incapaz de enfrentar el problema y sin voluntad de rendir cuentas claras. ¿Cuándo volveremos a la normalidad? A este paso, parece que nunca…
El Gobierno Municipal de Guasave, ese pequeño feudo donde la presidenta municipal, Cecilia Ramírez Montoya, reina a su antojo, debería estar bajo la lupa de una auditoría seria, profunda y sin concesiones. Porque lo que se dice en la calle y lo que se murmura en todos los pasillos, no es cualquier cosa: nepotismo descarado, derroche obsceno de recursos públicos y una administración que parece más preocupada por servirse a sí misma que por servirle a los ciudadanos guasavenses. Y aunque cualquiera con dos dedos de frente podría anticipar el resultado de una auditoría bien hecha, aún nos queda la duda, de si alguien tendrá el valor de empujarla hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga. Porque lo que sí es seguro, es que el virreinato de Doña Cecy Ramírez, no solo apesta a corrupción, sino que la podredumbre sigue creciendo un día sí, y otro, también. Su cola es larga, larguísima, y apenas se le ha jalado tan solo de la punta. ¿Qué más habrá por descubrirse? ¿Cuánto más dinero se estará desviando sin que nadie mueva un solo dedo? No te acabes, H. Ayuntamiento de Guasave, aguanta tantito más. Porque si esto sigue así, no quedará ni para pagar la luz eléctrica del edificio municipal. Pobres guasavenses, condenados a soportar a estos gobernantes que confunden el servicio público con un botín personal. ¿Qué pecado deberán estar pagando? Que Dios los ampare, porque de sus autoridades no puede esperarse nada bueno que digamos…
Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores…
Facebook: Carlos Avendaño Twitter: @Carlosravendano http://www.carlosavendano.com.mx
hectormunoz.com.mx - lagaceta.me - entreveredas.com.mx - rrcagenciainfomativa.com – nexusmedia.com – entreredes.com.mx