En un país donde muchas veces las buenas noticias parecen escasas, hoy Navolato nos recuerda que soñar en grande no solo es posible, sino urgente. La reciente gestión del alcalde Dr. Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza para instalar un plantel del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en el municipio no es un simple trámite administrativo. Es un acto profundamente político, visionario y valiente, que nos invita a repensar el futuro de nuestro estado y, especialmente, de nuestros jóvenes.
Navolato, cuna de Juan de Dios Bátiz Paredes, no solo celebra con orgullo a uno de los hombres que más han contribuido al desarrollo de la educación técnica en México; ahora también honra su legado con acciones concretas. El Politécnico, símbolo de excelencia y oportunidad, podría muy pronto dejar de ser un sueño lejano para convertirse en una realidad tangible en tierras sinaloenses.
Pensemos por un momento en lo que esto significa. Un plantel del IPN en Navolato no solo representa aulas y laboratorios; representa esperanza, movilidad social, arraigo, talento que se queda y transforma su entorno. Representa hijos e hijas que podrán estudiar carreras científicas, tecnológicas y de innovación sin tener que emigrar. Significa también que el conocimiento y el desarrollo no están destinados solo a las grandes ciudades, sino que también pertenecen al corazón agrícola de Sinaloa.
Este proyecto, aún en sus primeras etapas, nos llama a unirnos más allá de partidos y colores. Porque cuando se trata de educación, no hay espacio para la indiferencia. Aquí se está sembrando algo mucho más grande que infraestructura: se está sembrando dignidad, futuro y justicia social.
El gesto y la visión del alcalde Bojórquez no debe pasar desapercibido. Gobernar no es solo administrar recursos, es tener visión, coraje y amor por la tierra que se representa. Y él ha demostrado que cree en su gente y en su potencial.
El Politécnico en Navolato no solo honraría la memoria de Bátiz Paredes, sino que lo convertiría en presente vivo. Sería una forma de decirle a las nuevas generaciones: sí se puede estudiar, sí se puede crecer, sí se puede soñar desde aquí, desde casa.
GOTITAS DE AGUA:
Hoy más que nunca, necesitamos líderes que construyan puentes y no muros. Que apuesten por la educación como motor del desarrollo. Que crean en sus municipios no como puntos en el mapa, sino como corazones que laten con fuerza. Hoy, Navolato nos da un ejemplo. Ojalá lo escuchen, lo respalden y lo sigan. Porque un Navolato con IPN no es solo un municipio con más aulas. Es un símbolo de que el futuro puede —y debe— comenzar aquí. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”…
Mi columna disponible en los siguientes portales:
Facebook: https://www.facebook.com/share/18X41ufrLJ/?mibextid=wwXIfr
Síntesis de Prensa del Doctor Héctor Muñoz: http://www.sintesisdeprensadrhectormunoz.com/newpreview.php?id=647&tipo=3
La Gaceta: https://lagaceta.me/category/opinion/
Gimperionws Tv: https://gimperionws.tv/category/opinion/page/2/
Entre Veredas: https://www.entreveredas.com.mx/2025/03/ruben-rocha-moya-es-hora-de-sacar-la.html?m=1
Primero Editores: https://primeroeditores.com.mx/opinion/sobre-el-camino-210/
Yo Digo Yo Pregunto: https://yodigoyopregunto.com/2025/03/25/sobre-el-camino-37/
Tamayo Informa: https://tamayoinforma.com/2025/01/09/sobre-el-camino-2/
Revista POLITEIA: https://revistapoliteia.com
Voces Nacionales (Álvaro Aragón Ayala): https://vocesnacionales.com/2025/01/17/culiacan-ya-no-es-lo-que-fue/