STASE: El circo dictatorial donde los leones cuidan la taquilla…

El escenario sindical sinaloense se tiñe nuevamente de incertidumbre y sospecha. La estrategia del joven Michel Benítez Uriarte, actual secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado (STASE), para extender su periodo un año más al frente de esta institución no es más que una maniobra cuidadosamente calculada para favorecer intereses personales y políticos. Alargando su permanencia en el cargo, Benítez Uriarte del círculo rojo no solo asegura control absoluto sobre los recursos del sindicato, sino que también se posiciona estratégicamente para negociar un puesto político de cara al 2027. Un movimiento que huele más a ambición desmedida que a verdadera representación sindical.

El Continuismo descomunal Ballardista: mismo circo, mismos payasos, y si a eso le sumamos esa misma ceguera y desconocimiento técnico sindical que los sigue y que todo les aplaude, peor aún, muchos no saben cuáles son las travesuras de estos angelitos de la caridad que están pegados como sanguijuelas en la estructura acotada del poder sindical.

Detrás de esta jugada no solo está el interés personal de Benítez, sino también la sombra de Gabriel Ballardo Valdez, exlíder sindical y actual secretario técnico de la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa (CVIVE), quien sigue moviendo los hilos del STASE desde las sombras. Ballardo Valdez, conocido por sus artimañas para lucrar con los recursos del sindicato, ha sabido utilizar prestanombres y alianzas para mantener su control, beneficiándose de negocios como la venta de línea blanca a trabajadores a crédito. Un negocio redondo disfrazado de “beneficio para la base trabajadora”, cuando en realidad, solo engorda sus bolsillos.

La estrategia es clara: mantener cautivos a los agremiados con promesas huecas, espejitos, “apapachos” y uno que otro favor, mientras los verdaderos líderes sindicales solo velan por sus propios intereses. Los trabajadores creen estar defendiendo sus derechos laborales, pero lo que realmente ocurre es una perpetuación de un modelo corrupto donde los que ostentan el poder manipulan la voluntad de la base para seguir llenando sus arcas personales. Para todo ello necesitan la secrecía de las mayorías de los agremiados y trabajadores al servicio del estado.

Este tema no es nuevo, pues este aplazamiento del periodo sindical no es una casualidad, sino una jugada maestra para posicionarse políticamente. Benítez Uriarte no solo busca mantenerse un año más en el sindicato, sino también construir una plataforma que le permita negociar un lugar en la próxima planilla de regidores para el H. Ayuntamiento de Culiacán o, si la suerte le sonríe, convertirse en candidato a diputado local por algún distrito de la capital sinaloense, claro está, bajo la insignia de Morena. Y si el plan resulta exitoso, regresaría al Congreso, pero esta vez no como un simple peón sindical, sino como actor clave en las decisiones del recinto legislativo.

Este plan maquiavélico tiene un costo, y quien lo paga es la base trabajadora. Los recursos del sindicato, que provienen del bolsillo de los trabajadores y del gobierno, y finalmente del pueblo, se utilizan para mantener una estructura corrupta que perpetúa los privilegios de unos cuantos. Mientras los líderes sindicales aseguran no haber pruebas que los incriminen, el cinismo con el que operan es evidente. Se escudan en la falta de competencia y en la apatía de una base que, cansada de promesas incumplidas, ha perdido la esperanza de un verdadero cambio.

Y si alguien piensa que este aplazamiento se someterá a un proceso democrático real, es mejor que lo piense dos veces. El control absoluto que mantienen sobre el sindicato les permite “ganar de calle” cualquier votación, asegurando que no exista una competencia real. La democracia sindical se convierte entonces en una farsa, donde los mismos de siempre repiten el mismo guion, asegurando su permanencia y control.

La pregunta clave es: ¿cuánto tiempo más la base trabajadora permitirá que se le siga manipulando? ¿Cuánto tiempo más serán cómplices involuntarios de un sistema que los utiliza para enriquecer a unos cuantos? El STASE está en una encrucijada, y si no hay un despertar colectivo, el sindicato seguirá siendo un botín político y económico para aquellos que solo buscan servirse, y no servir.

GOTITAS DE AGUA:

En conclusión: la entrega de bases nuevas, categorías de profesionalización, nivelaciones y homologaciones a los delegados sindicales y lideres naturales, todo eso a cambio una vez negociado el pliego petitorio 2025 para sacar adelante el proyecto de un año más, y para eso se necesita que los delegados y líderes hablen con su gente y los convenzan que voten por un año más. Así las cosas.

Es momento de reflexionar y actuar antes de que el sindicato quede irreversiblemente secuestrado por los intereses dictatoriales personales de quienes solo ven en él una plataforma para sus ambiciones políticas y económicas. Pregúntenle al exlíder sindical y líder moral del (STASE) Gabriel Ballardo Valdez que maniobra o que estrategia utiliza para surtir a las mueblerías propiedad del STASE para abastecerlas de línea blanca mediante proveedores. Se los dejo a su criterio. “Y esto da para mucho más”. Ya luego les platico a detalle. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”…

Mi columna disponible en los siguientes portales:

Facebook: https://www.facebook.com/share/18X41ufrLJ/?mibextid=wwXIfr

Síntesis de Prensa del Doctor Héctor Muñoz: http://www.sintesisdeprensadrhectormunoz.com/newpreview.php?id=647&tipo=3


La Gaceta: https://lagaceta.me/category/opinion/


Gimperionws Tv: https://gimperionws.tv/category/opinion/page/2/

Entre Veredas: https://www.entreveredas.com.mx/2025/03/ruben-rocha-moya-es-hora-de-sacar-la.html?m=1

Primero Editores: https://primeroeditores.com.mx/opinion/sobre-el-camino-210/

Yo Digo Yo Pregunto: https://yodigoyopregunto.com/2025/03/25/sobre-el-camino-37/

Tamayo Informa: https://tamayoinforma.com/2025/01/09/sobre-el-camino-2/

Revista POLITEIA: https://revistapoliteia.com

Voces Nacionales (Alvaro Aragón Ayala): https://vocesnacionales.com/2025/01/17/culiacan-ya-no-es-lo-que-fue/