En política, la torpeza no es un desliz, no es un desbalance momentáneo, no es fruto del desconocimiento. Es, tristemente, el resultado natural de una maquinaria diseñada para simular inteligencia sin ejercerla. Un espectáculo de discursos prefabricados, de frases que caben en un tuit, de “compromisos” que suenan bien pero no pesan. La política se ha convertido en un espejo roto donde cada pedazo refleja una parte de la verdad, pero el conjunto no muestra nada real.
Vivimos en una era donde la demagogia se disfraza de contenido viral. Donde la prioridad no es el bienestar común, sino el algoritmo. Lo que manda no es la razón, sino el engagement. La política ya no se ejerce desde la conciencia histórica, desde el sentido ético o desde la empatía social. Se actúa desde la ansiedad de agradar, de sumar seguidores, de no caer mal. Y en ese intento desesperado por conectar, los políticos han olvidado que su rol no es gustar, sino transformar. No es entretener, sino construir.
Y mientras ellos bailan en TikTok o posan en Instagram con sonrisas huecas, la realidad se pudre. Las calles arden de inseguridad, los hospitales colapsan, las escuelas se caen, y la gente –la verdadera gente, no la audiencia virtual– sobrevive, a duras penas, en una nación que los ha dejado solos. No hay proyecto de país, solo un catálogo de slogans.
Pero lo más preocupante no es que estemos mal. Lo realmente alarmante es que la torpeza se haya normalizado. Que el error sistemático ya no escandalice, que la incompetencia se celebre como “cercanía con el pueblo”. Hoy estamos mal, sí, pero al menos ya no se puede ocultar bajo cifras manipuladas ni campañas de Photoshop político. Antes se fingía que estábamos bien, y muchos preferían creerlo. Hoy, la decadencia es tan evidente que ni el maquillaje alcanza. Esa verdad incómoda debería ser el detonante de una conciencia colectiva… pero no lo es.
¿Por qué? Porque ni el gobierno ni la oposición tienen el más mínimo interés en despertar. Ambos han encontrado en la simulación un terreno cómodo. Es más fácil hacerse viral que hacerse cargo. Es más rentable una ocurrencia tonta que una propuesta profunda. Y así, el país queda atrapado entre el cinismo de quienes gobiernan y la mediocridad de quienes aspiran a reemplazarlos.
No estamos ante una crisis de partidos. Estamos ante una crisis de propósito. De visión. De ética. La política ha dejado de ser el arte de lo posible para convertirse en el negocio de lo vendible.
Y mientras tanto, la ciudadanía se cansa, se desencanta, se desconecta. Porque una sociedad no puede vivir en estado permanente de decepción sin consecuencias. Lo que sigue al hartazgo no es el cambio, es el vacío. Y el vacío es tierra fértil para el autoritarismo, para la desesperanza, para el olvido.
GOTITAS DE AGUA:
La torpeza no es un accidente. Es una estrategia. Y nosotros, si no reaccionamos, somos cómplices pasivos de su éxito. Porque la inacción también es una forma de voto. Callar es ceder. Aceptar la torpeza como paisaje cotidiano es resignarse a vivir en la mediocridad institucionalizada. Y cuando una sociedad se acostumbra a no esperar nada, deja de exigirlo todo. Nos convertimos en espectadores de nuestra propia ruina, anestesiados por memes, escándalos y distracciones. El poder, entonces, no necesita reprimir: le basta con entretener. En ese silencio colectivo, en ese cansancio emocional, es donde germinan los autoritarismos. Porque cuando la esperanza muere, no queda espacio para la política, solo para el control. Y si no entendemos eso a tiempo, no es que nos gobiernen los peores: es que los mejores ya se fueron… o nunca los dejamos llegar. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”…
Mi columna disponible en los siguientes portales:
Facebook: https://www.facebook.com/share/18X41ufrLJ/?mibextid=wwXIfr
Síntesis de Prensa del Doctor Héctor Muñoz: http://www.sintesisdeprensadrhectormunoz.com/newpreview.php?id=647&tipo=3
La Gaceta: https://lagaceta.me/category/opinion/
Gimperionws Tv: https://gimperionws.tv/category/opinion/page/2/
Entre Veredas: https://www.entreveredas.com.mx/2025/03/ruben-rocha-moya-es-hora-de-sacar-la.html?m=1
Primero Editores: https://primeroeditores.com.mx/opinion/sobre-el-camino-210/
Yo Digo Yo Pregunto: https://yodigoyopregunto.com/2025/03/25/sobre-el-camino-37/
Tamayo Informa: https://tamayoinforma.com/2025/01/09/sobre-el-camino-2/
Revista POLITEIA: https://revistapoliteia.com
Voces Nacionales (Alvaro Aragón Ayala): https://vocesnacionales.com/2025/01/17/culiacan-ya-no-es-lo-que-fue/