Ribereños denuncian saqueo de camarón; exigen mayor vigilancia a las autoridades

Ribereños denuncian saqueo de camarón; exigen mayor vigilancia a las autoridades

Los Mochis, Sinaloa.-La actual temporada pesquera en Topolobampo es un reto debido a la veda, la pesca furtiva y la falta de control de una vigilancia adecuada por parte de las autoridades; lo cual la hace una de las más difíciles del año, así lo señaló
José Alfonso Chaparro Bojórquez , presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras Siglo XXI.

El líder de los pescadores ribereños, exhortó a  los gobiernos municipales y federales para frenar pesca furtiva y apoyar al sector en crisis, debido a que no tiene opciones para poder generar ingresos para sus familias así como para cumplir con sus compromisos económicos con sus proveedores.

“Tenemos vedadas especies clave como el camarón, la jaiba, los tiburones y las manta rayas. Lo único que queda es la escama y algunas zonas donde se permite la recolección de almejas, callos de hacha y botete. Realmente es una temporada muy complicada porque la demanda fuerte de escama es en Semana Santa, y eso ya pasó”, lamentó.

Chaparro Bojórquez reconoció  que gran parte de los ribereños han entrado en desesperación por la falta de ingresos, lo cual ha derivado en una mayor incidencia de pesca ilegal y aunque estan participando en el programa de Inspección y Vigilancia, hasta el momento no han podido frenar el saqueo, situación que les afectará cuando inicie la captura se camarón.

“Hay pescadores que se dedican a depredar, es cuando hacen su mayor pesca; en tiempo de veda. Por eso estamos insistiendo en reactivar el Comité Municipal de Inspección y Vigilancia, porque ni Conapesca ni Marina se dan abasto, y necesitamos sumar esfuerzos”, resaltó.

Asimismo el líder de los ribereños, reiteró el llamado a las autoridades de la Secretaría de Marina y también a los gobierno municipales a trabajar de manera coordinada con la vigilancia por tierra, principalmente de las zonas donde se están comercializando los productos del mar, debido a que hay caminos que no son vigilados y es por ahí donde se mueven con el camarón obtenido de manera ilegal.