Durante 2024, México ingresó por primera vez a la lista de los diez países con mayor pérdida de cobertura boscosa a nivel mundial
Según datos del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y la Universidad de Maryland, el país perdió 330 mil 821 hectáreas de cobertura arbórea, lo que representa un incremento del 45 por ciento respecto a 2023. Los incendios forestales fueron la causa principal de esta devastación, especialmente en estados como Quintana Roo y Campeche, de acuerdo con Fernando Catalán, coordinador de Monitoreo Forestal de WRI México.
Ese mismo año, la Conafor reportó un récord de ocho mil dos incendios forestales que afectaron más de un millón 672 mil hectáreas, una cifra sin precedentes. Este aumento coincide con una reducción del 25 por ciento en términos reales al presupuesto de la Conafor entre 2019 y 2024. Además, México se está calentando más rápido que el promedio global, alcanzando un ritmo de 3.2 grados centígrados frente al promedio mundial de 2, lo que intensifica el riesgo de incendios.
El informe anual de Global Forest Watch advirtió que 2024 marcó un nuevo récord en la pérdida de bosques a nivel global, impulsada principalmente por incendios forestales. Esta destrucción liberó 4.1 gigatoneladas de gases de efecto invernadero, superando ampliamente las emisiones generadas por todos los vuelos comerciales de 2023. Por primera vez, los incendios superaron a la agricultura como la principal causa de pérdida de bosques tropicales primarios, lo que ha sido calificado por especialistas como una “alerta roja global” ante el impacto climático y ecológico.